_
_
_
_
CRISIS EN LOS MERCADOS

La oleada de quiebras dispara los impagados en Japón

La oleada de quiebras de empresas japonesas en noviembre disparó los impagados ese mes hasta 16.954 millones de dólares (2,5 billones de pesetas). Es la segunda cifra más elevada en un mes de los últimos 50 años. Esta estadística incluye las quiebras del banco Hokkaido y de la agencia de valores Sanyo Securities. No obstante, aún no recoge las de Yamaichi Securities y el banco Tokuyo.Japón. La tasa de crecimiento de Japón puede ser inferior al 0,5% para el año fiscal en curso, que finaliza el 31 de marzo de 1998, muy por debajo del 1,9% previsto, a causa de la crisis financiera que atraviesa la zona, según señaló ayer un alto responsable del Gobierno nipón. Por otra parte, la inestabilidad de la economía ha provocado que la mayoría de los bancos comerciales japoneses suban medio punto el interés de los créditos que aplican a las empresas.

Mitsubishi. La crisis que padecen gran número de empresas japonesas ha obligado a una de las más conocidas, Mitsubishi Electric, a pagar en especie parte de la paga extra de fin de año a sus trabajadores. En concreto, ha entregado cupones que sirven para adquirir productos de la propia empresa.

Bundesbank. El presidente del Bundesbank (banco central alemán), Hans Tietmeyer, considera improbable que la crisis asiática se extienda al resto del mundo. "Los restantes mercados financieros y económicos, especialmente los de Europa occidental, disfrutan de una mejor salud que los asiáticos", dijo Tietmeyer en una conferencia que pronunció ayer en Múnich.

Banco de Francia. El gobernador del Banco de Francia, Jean Claude Trichet, señaló ayer en una entrevista publicada por el diario Liberation que la crisis asiática sólo tendrá "una incidencia modesta en el conjunto de la economía europea".

Indonesia. El ministro para el Desarrollo Nacional de Indonesia, Ginandjar Kartasasmita, manifestó que "el presupuesto del año próximo no crecerá respecto al de este ejercicio, debido a la crisis financiera y a la depreciación de la rupia indonesia frente al dólar".

Paro. "La crisis de los mercados asiáticos provocará la pérdida de decenas de miles de empleos en el sector financiero asiático en 1998", pronosticó ayer Philippe Tose, máximo responsable del banco de negocios de Hong Kong Peregrine Investments Holdings Limited.

China. La caída de los precios en noviembre, que dio lugar a una inflación negativa por segundo mes consecutivo, hace temer que el ritmo de crecimiento de la economía china entre en fase de desaceleración, según algunos economistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_