_
_
_
_

Gerry Adams debuta como invitado en un programa de la televisión pública británica

Isabel Ferrer

La BBC no evita en sus programas de debate las cuestiones espinosas. El más popular se llama Question Time, lleva ya 18 años en antena y supera los tres millones de espectadores. Este programa se ha convertido en un centro de reunión del espectro social y político británico, en el que se tratan los más diversos asuntos de actualidad: desde la reforma educativa a las madres de alquiler o la paz en Irlanda. Presentado por David Dimbleby, miembro de una famosa saga de pe riodistas y elegido por su imparcialidad, su serenidad evitó que el programa del pasado jueves se interrumpiera durante la intervención de Gerry Adams, representante del Sinn Fein y que debutaba en la televisión pública británica.

Junto a un miembro del Gobierno laborista británico y representantes de varios de los partidos y agrupaciones embarcados en el proceso de paz para Irlanda del Norte, Dimbleby trasladó al equipo de televisión a un estudio de la BBC en Belfast. No es un hecho excepcional. Por lo menos dos tercios de las emisiones se filman fuera de Londres en función de la actualidad u oportunidad del debate y sus protagonistas.Gerry Adams, presidente del Sinn Fein, representante de los guerrilleros del IRA, que debutaba en una tertulia en la televisión pública, se disponía a contestar a la primera pregunta de la noche formulada por uno de los casi 200 invitados. De repente, uno de ellos abandonó su asiento. en las gradas. El público contuvo la respiración, Gerry Adanis, le miró de soslayo y, cuando el intruso estaba a punto de dirigirle la palabra, el servicio de seguridad le apartó sin contemplaciones.

Debate sobre Irlanda del Norte

Era la primera vez que ocurría un hecho similar en la larguísima historia de Question Time. Sentados alrededor de una mesa en forma de riñón, al principio del programa los contertulios comentan con el presentador el asunto escogido.La paz para Irlanda del Norte ocupó los 60 minutos del último debate. La charla, con intervenciones que oscilan entre la dureza y la respuesta amable pero firme, es seguida en silencio por el público. Unas risas o un aplauso aislado acompaña alguna frase vehemente. Luego llega el turno de las preguntas del público.Las consultas formuladas son remitidas a los presentadores del programa poco antes de la grabación (Question Time se emite na hora después, alrededor de las 23.00). Todos, excepto los invitados, conocen su contenido. El pasado jueves, el ambiente del estudio era más tenso de lo habitual en virtud de la naturaleza del asunto sometido a debate.

"Era un encuentro delicado y hay que prepararse para cualquier contingencia, pero la BBC creyó oportuno acudir a Belfast y reunir a los participantes alrededor de un problema tan trascendental", aseguran sus portavoces. Pasados los primeros minutos, la tertulia se animó como suele ocurrir cada semana y el voto electrónico ilustró algunos pasajes espinosos, Introducido en 1994, dicho sistema permite ofrecer una encuesta propia e instantánea. Efectuada entre el mismo público presente a medida que progresa la discusión, los resultados aparecen sobreimpresionados en la pantalla.Para participar, los invitados remiten una carta o bien llaman por teléfono a la sede de la BBC. Sus solicitudes se agrupan por orden de edad, trabajo, intención de voto y origen étnico, a fin de extraer una muestra del electorado británico medio. Un ordenador se encarga de elegir a los que llegarán, por sus propios medios al plató, allí donde haya sido instalado ese día.Si los métodos han cambiado adaptándose a los avances tecnológicos, el debate conserva su propio estilo. Emitido por vez primera en 1979, Question Time ha tenido hasta la fecha tres presentadores. Peter Sissons, actual conductor del telediario de las 21.00 en la primera cadena de la BBC, fue su rostro habitual entre 1989 y 1993. Sir Robin Day, su predecesor, lo tuvo a su cargo una década completa, de 1979 a 1989. David Dimbleby llegó en 1994. Colaborador de prestigio de la casa, fue seleccionado por su independencia y valía profesional, "así como por sus valiosos contactos que abarcan todo el espectro político del Reino Unido", según la BBC. Hermano de Jonathan Dimbleby, autor del libro y el documental donde Carlos de Inglaterra confesó su adulterio con Camila, e hijos ambos del fallecido Richard, todavía el periodista más famoso de la televisión británica, David presenta además otros programas. Los documentales de Panorama; la retransmisión de la noche electoral que dio la victoria al Partido Laborista; el 50' aniversario de la independencia de la India y hasta el funeral de Diana de Gales figuran en el currículo, profesional de Dimbleby.

Question Time es una producción independiente de la compañía Capron Productions para la BBC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_