_
_
_
_
Entrevista:

"Los discapacitados tienen tanto derecho al trabajo como el resto"

Considera que el derecho al trabajo debe ser universal. Por eso, María Luisa de Ramon-Laca, madrileña de 68 años, presidenta de la Federación de Asociaciones Pro Personas con Deficiencia Mental de Madrid (Fadem), se indigna cuando observa que el acceso al mundo laboral de los discapacitados psíquicos se considera, a menudo, algo secundario."Tienen tanto derecho al empleo como el resto", explica esta trabajadora social vinculada al mundo de las discapacidades desde hace más de tres décadas. Con ese objetivo de potenciar el acceso al mercado laboral de personas con retraso mental, Fadem desarrolla desde 1995 el programa Prometeo, con fondos del Ministerio de Educación. La iniciativa ha dado sus frutos: 6 contratos indefinidos, 20 con una duración inferior al año y 90 en sustituciones en empleos como pinche de cocina, limpieza de vehículos y reponedor de mercanías en grandes almacenes. Con el mismo fin ha organizado las jornadas 'La inserción laboral del trabajador con retraso mental, que, los días 30 y 31 de octubre, reunirán a instituciones, asociaciones, patronal y sindicatos.

Pregunta. En un momento en que gente de amplia formación está en paro, ¿qué puede llevar a un empresario a contratar a alguien con retraso?

Respuesta. Las empresas no son una ONG y van a sacar beneficios; por tanto, una de las razones puede ser las subvenciones públicas por contratar a discapacitados. Pero hay más. Las personas con retraso mental se motivan mucho una vez que dominan el proceso, y mantienen una mayor constancia en trabajos mecánicos. Por ejemplo, la mayor parte de los trabajadores acaba aborreciendo empleos como el de recoger maletas en los aeropuertos porque no les aporta nada, y, si pueden, los dejan; sin embargo, un joven con retraso mental sería feliz con un cometido así en un lugar tan interesante para él como un aeródromo.

P. También es abusar de ellos.

R. Sí, pero para evitarlo estamos las asociaciones y los sindicatos, que, aunque por ahora no han atendido demasiado esta faceta de la inserción laboral de los discapacitados, creemos que están sensibilizándose cada vez más.

P. Pero no todos los discapacitados psíquicos pueden trabajar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. No, pero todos pueden desempeñar una actividad útil aunque no sea rentable. Lo que no es respetuoso es tener a un adulto haciendo y deshaciendo collares para nada, sólo para ocupar su tiempo.

P. El paro será alto.

R. Del 80%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_