_
_
_
_

Holanda encuentra una "mina laboral" en España

La contratación de trabajadores españoles para empleos poco cualificados en Holanda abre un debate en el país centroeuropeo

Decenas de españoles, que podrían convertirse en centenares en las próximas semanas, están siendo importados para trabajar en Holanda en empleos no cualificados. La empresa de contratación temporal Ago acudió al mercado español en busca de gente dispuesta a realizar los trabajos que surgen cada año por estas fechas de cara a las fiestas navideñas. El asunto se ha convertido en objeto de discusión política.La llegada de los primeros 400 trabajadores, procedentes en su mayoría de Valencia, ha levantado una gran polémica en Holanda. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Ad Melkert, tendrá mañana que responder ante el Congreso a las preguntas del partido liberal VVD.Las cuestiones se pueden resumir en una: ¿qué pasa en Holanda para que los casi 400.000 parados oficiales que cobran ayudas y subsidios no quieran o no puedan trabajar? Frank't Jong, director de Ago asegura que en Holanda hay graves problemas para encontrar gente sin cualificar.Mientras en el Parlamento se convierten en objeto de debate, los trabajadores españoles viven ajenos a todo en un albergue juvenil en Luntteren al este del país. La mayoría son jóvenes, entre 20 y 30 años y casi todos tienen algún tipo de estudio pero están en paro.Es el caso de Lidia Cotés, de 30 años, administrativa que desde agosto está sin trabajo. "Me enteré a través del Ayuntamiento de Valencia de que había la oportunidad de venir a trabajar aquí unos días. En general, hemos venido más que por el dinero por pasar unos días pagados en Holanda".Fausto y David, de 26 y 27 anos, corroboran sus palabras aunque puntualizan que hay algunos que vienen por necesidades económicas. Ambos, uno todavía estudia y otro es técnico electrónico, tienen trabajos de fin de semana en los que han pedido vacaciones para venir a Holanda.Anteayer recibieron la visita de Han Westerhof, representante del sindicato mayoritario del país, FNV. La noticia de que montones de españoles estaban llegando en autobuses para ser empleados en trabajos temporales causó gran preocupación entre los sindicatos.

Tras comprobar sus condiciones salariales y de alojamiento, Westerhof se marchó satisfecho. Duermen en habitaciones con seis, ocho, 12 o 20 literas.Ganan unas 750 pesetas netas la hora. Les han pagado el viaje, el alojamiento y la pensión completa. Hacen jornadas de nueve horas diarias durante cinco días en cadenas de producción montando y empaquetando centros de flores.

"Sus contratos se rigen por la legislación española", explica Frank't Jong, quien asegura que previamente había rastreado el mercado laboral holandés sin resultados. Luego contactaron con empresas de trabajo temporal en Bélgica, el Reino Unido, Irlanda y Alemania. En algunos casos por falta de interés y en otros por falta de armonización en materia fiscal, no encontraron a nadie que quisiera trabajar en Holanda.

Ago ha encontrado en España toda una mina laboral, tanto es así que tienen previsto a muy corto plazo abrir una oficina para dedicarse a la importación-exportación de mano de obra española. "En los próximos meses podremos traer gente para otros sectores como la recogida de flores y el sector agrario", dice Frank't Jong, que no quiere desperdiciar las oportunidades que ofrece el hecho de que en España haya una tasa de paro del 20%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_