_
_
_
_

Interior emprende una campaña a través de las embajadas para acabar con los santuarios de ETA

El Ministerio del Interior, a través de las embajadas de España, emprenderá en las próximas semanas una campaña de información internacional para explicar que ETA es una organización "exclusivamente terrorista" que extorsiona, tortura y mata. "Se trata de evitar que el desconocimiento pueda llevar a algún Gobierno a adoptar decisiones contrarias a la lógica democrática" explicó ayer el secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí Fluxá. El viceministro de Inte rior aprovechó una conferencia en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) para desenmascarar una de las estrategias actuales de ETA: crear un ambiente de "seudoguerra civil" en el País Vasco mediante la violencia, callejera.

"ETA", explicó Martí Fluxà, "pretende demostrar que el País Vasco esta definitivamente ulsterizado, que hay dos comunidades definitivamente enfrentadas". El vandalismo callejero, advirtió, no es un fenómeno sociológico, sino "una decisión estratégica de ETA adoptada hace año y medio".El alto cargo de Interior desveló el otro gran objetivo actual de la banda terrorista: "Actuar con sus comandos fuera del País Vasco para provocar en todos los españoles el odio, el hastío, la desesperanza y la angustia".

"Pretenden de esa forma", continuó, "que tanto el vasco que vive en la angustia de la violencia callejera en su tierra como el andaluz que, desde fuera del País Vasco, sufre la tragedia del atentado terrorista lleguen a la misma reflexión: que el Gobierno y las instituciones democráticas hagan lo que tengan que hacer para acabar con este problema, que negocien, que dialoguen, que hablen con ETA, pero que, como sea, resuelvan un conflicto que parece no tener fin".

Es entonces, remató Martí Fluxà en un análisis calificado de brillante por la concurrencia, "cuando el [autodenominado] Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) lanza el mensaje de que la única salida es el diálogo y la negociación". "Pero", concluyó, "aunque lo enuncian, su diálogo sólo utiliza como argumento la coacción, el asesinato y el chantaje".

Todo esto -y el vil asesinato de Miguel Ángel Blanco, y la tortura que pretendían infinita para Ortega Lara, y los centenares de muertos en los últimos 20 años- es lo que el Ministerio del Interior va a explicar por una serie de países que no detalló.

"Es imprescindible", dijo Martí Fluxà, "que los Gobiernos y la opinión pública tengan sobre el País Vasco, sobre el fenómeno terrorista, una posición más próxima, más acertada". Se trata de que ETA no pueda encontrar en ningún rincón del mundo la tolerancia o la simpatía, en sectores de la opinión pública o en estamentos oficiales, que en el pasado convirtieron a algunos países en verdaderos santuarios de la organización terrorista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En este sentido, el viceministro de Interior agradeció el apoyo recibido de los Gobiernos de México, República Dominicana y Francia. Mención especial tuvo para el país vecino, sin cuya colaboración, dijo, la eficacia antiterrorista se reduciría a un 30%.

Entrega de Iturbe y Belén

Martí Fluxà espera, también, que dentro de pocos días la Repúbica Dominicana proceda a la expulsión de los etarras Angel Iturbe Abasolo y Belén González Peñalva. Otras fuentes de Interior confirmaron ayer que "sólo falta fijar el día".

Además de la cooperación internacional, el responsable de Interior enfatizó la necesidad de que las fuerzas democráticas mantengan una "necesaria unidad" frente al entorno etarra. "Debemos preguntarnos cuál es la razón de que, pese a esta desproporción tan clara, rotunda e inequívoca -un 10% que apoya a los violentos frente a una gran mayoría de gente de paz-, se tenga sin embargo la impresión, casi permanente, de que si no se está perdiendo, sí se está retrocediendo o al menos se está produciendo un empate en la batalla entre demócratas y violentos".

"La causa radica", remató Martí Fluxà su planteamiento, "en la cohesión de la minoría frente a la desunión de la mayoría; el problema de fondo que genera esta sensación es precisamente la desunión de la sociedad vasca democrática, su fragmentación, la incapacidad de puntos de encuentro sólidos en el País Vasco; la falta, en fin, de un proyecto común sugestivo".

Respecto a la celebración, el próximo octubre, del juicio contra la Mesa Nacional de HerriBatasuna en el Tribunal Supremo, el secretario de Estado para la Seguridad señaló que "sea cual sea la decisión que libremente adopte la sala, debe aceptarse con normalidad". "La ley tiene que cumplirse", añadió, "y la decisión judicial no debe abrir un debate en la sociedad ni debe discutirse su oportunidad política".

Martí Fluxà realizó también en su conferencia un breve recorrido por la historia de ETA y advirtió que la solución no va a llegar a corto plazo, por lo que debe evitarse "tanto el triunfalismo como la desesperanza".

El alto cargo de Interior concluyó con un deseo: ".Que algún día podamos trasladar el sufrimiento, la violencia y los conflictos que hoy día forman parte de nuestra realidad a las páginas de los libros de historia".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_