_
_
_
_
ATLETISMO

Alejandro Gómez bate en Rotterdan el récord de España de maratón

García Bragado ganó la Copa del Mundo de 50 kilómetros marcha

Siguiendo la senda de Martín Fiz y Abel Antón, dos fondistas que decidieron dar el salto al maratón en busca de nuevos alicientes, el vigués Alejandro Gómez irrumpió de forma memorable en la carrera de los 42,195 kilómetros. Gómez terminó segundo en la carrera de Rotterdam con un tiempo de 2h 7.54m que le supone récord de España y segunda mejor marca mundial del año en su debut.Gómez, en el que es posiblemente el trazado de maratón más rápido del mundo, sólo cedió ante el portugués Domingos Castro, que cruzó la línea de meta tres segundos antes. El atleta vigués, que mejora en once segundos la plusmarca nacional de Martín Fiz, precedió al keniano Sammy Korir, tercero. El excepcional crono de Alejandro Gómez en su estreno despeja en la práctica las dudas del comité técnico de la Federación Española para la selección ante los Mundiales de Atenas. Gómez acompañará a Martín Fiz, Abel Antón, José Manuel García y Diego García en la cita griega.

El atleta gallego accedió al selecto club de quienes han bajado de 2.09 horas manteniéndose en todo momento en el grupo de cabeza, que liderado por Castro circuló cansino por la llanísima ciudad de Rotterdam durante la primera parte del trayecto, suavizado además por la eliminación de varias elevaciones en el recorrido.

Bragado, bajo la nieve

Jesús Ángel García Bragado, subcampeón de la Copa del Mundo de 50 kilómetros marcha en las dos últimas ediciones, consiguió ayer bajo la nieve su primera victoria al cabo de una vibrante persecución que le llevó a cazar en los últimos metros al ruso Oleg Ishutkin.

El madrileño llevó a cabo desde la salida una táctica conservadora, bien distinta a la que acostumbraba y que le condujo a la obtención del título aun cuando las condiciones meteorológicas, y el propio desarrollo de la prueba en sus tres cuartas partes, auguraban un podio exclusivamente ruso. La marca vencedora de Jesús Angel García (3h 39.54m) es la mejor jamás registrada en la Copa del Mundo, la segunda mejor española y la sexta mundial de todos los tiempos. Su triunfo catapultó al equipo español de 50 kms. al tercer puesto, y a Espana al cuarto lugar en la Copa del Mundo, por quinta vez en su historia, haciendo olvidar el fracaso de la víspera en 20 kilómetros (Massana, 19º) y de las mujeres en la prueba de los 10 kilómetros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_