_
_
_
_
ESPECTÁCULOS

Los Colombaioni se estrenan en Madrid con una función biográfica

El dúo Colombaioni actúa por primera vez en Madrid. Carlo y Alberto son los arlequines del siglo XX, formados en la Commedia dell' Arte y herederos de una tradición circense que ya practicaban sus famifias en el siglo XVII No se pintan la cara y actúan vestidos de calle. Su historia es precisamente lo que cuentan en Simpático, ¿eh?: la sabiduría que guardan estos clowns modernos que llevan 25 años actuando juntos.

Los Colombaioni son también los payasos de Fellini, los que acompañaban en el carromato a Giuletta Massina en La strada. O los de la película Los clowns, también de Fellini. Por eso, el recuerdo al director italiano no podía faltar en este espectáculo en el que se cuenta la vida de los dos cómicos desde que nacen hasta que hacen su última audición en las puertas del cielo. "Porque te pasas la vida haciendo audiciones", decían ayer estos cómicos.

Mucha improvisación

Carlo y Alberto revelaban ayer un importante dato: "Todo el mundo piensa que los Colombaioni son dos, pero son tres: Carlo, Alberto y el público. El público es la persona más importante del espectáculo, porque hay mucha improvisación", explicaron ayer. Y seguían hablando: "La Commedia dell' Arte de hoy es la comedia de la improvisación". De la improvisación que ellos hacen a partir de una situación de todos los días. En Simpático, ¿eh? hay parodias para todos los gustos: desde el tabaco a los teléfonos móviles.Simpático, ¿eh? está compuesto por una secuencia de números en los que el idioma no es un impedimento para entender lo que ocurre en el escenario. "Hablamos en turco, japonés, americano, y todo el mundo comprende. Con la tonalidad y la gestualidad se comprende todo", decía Alberto mientras Carlo se fumaba un puro. En su espectáculo está presente la aventspecttaculo, esos números cómicos que precedían a las películas en los años cuarenta y de los que ellos aprendieron tanto. Parodian el cine, el circo y llegan al futuro.

La intervención constante del público hace que cada día la función sea distinta. Y ellos montan y planean sus espectáculos midiendo la reacción de los espectadores. Dicen, además, que el público es el director de sus espectáculos. "Siempre hacemos lo que le gusta al público. Cuando hacemos algo que no le gusta, se cambia". Por eso no ensayan.

Espectáculos de clown también van a haber en la sala Montacargas, que organiza el 11 Festival Internacional de Clowns: siete compañías, tres de ellas extranjeras. "Parece que el clown es la hermana pobre del teatro, pero creemos que es un espectáculo muy agradecido", dicen en la sala.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Simpático, ¿eh?, en el teatro Lara (corredera baja de San Pablo, 15; metro Callao), del 28 de enero al 16 de febrero. De 3.000 a 1.500 pesetas. II Festival Internacional de Clowns, en la sala Montacargas (Antillón, 19; metro Puerta del Angel), Hasta el 3 de febrero. 1.000 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_