_
_
_
_

Los textos del congreso del PC de Madrid ponen a IU por encima del partido

A Izquierda Unida (IU), y no al Partido Comunista de España (PCE), le corresponde la relación con la sociedad, según los borradores de las ponencias elaboradas para el próximo congreso del Partido Comunista de Madrid (PCM), a celebrar en febre ro de 1997. Las tesis de estos documentos chocan con las de la Plataforma de Opinión para el IV Congreso del PCM -impulsada por el sector más ortodoxo del PCE- que pide la sustitución de la actual dirección madrileña y que el partido recupere las funciones de una organización política.

Más información
El control

Va a ser una dura batalla. El IV Congreso del Partido Comunista de Madrid servirá para diIucidar qué apoyos tiene la actual dirección, pero, sobré todo, sera un ensayo para determinar el papel que jugará el Partido Comunista de España en la IV Asamblea de la coalición Izquierda Unida, cuya celebración, está prevista para dentro. de un año.De momento, el modelo que defiende Madrid en sus ponencias tiene pocos puntos en común con el proyecto de los sectores del PCE que quieren y están dispuestos a imponer la hegemonía comunista en IU, aunque ello suponga la quiebra de la coalicion.Los primeros borradores de las ponencias para el IV Congreso estudian, precisamente, las relaciones entre IU y el PCE. Según los mismos, le corresponde a IU relacionar se con la sociedad a través de sus organizaciones y relega al PCE a una mediación con la sociedad a través de sus militantes. Los propios textos matizan que "la diferencia no es un capricho".

"Los guiones de IU"

Insisten los documentos en la necesidad de respetar a IU y advierten que el PCE no debe elaborar "los guiones de IU", ni sacar "conclusiones a posteriori de los análisis realizados por IU". Esta concepción de los distintos papeles que corresponden a IU y al PCE choca con la que tienen otros sectores más inclinados a que el partido comunista imponga su hegemonía en IU. El pensamiento de estos sectores sobre las tareas del partido está recogido en la Plataforma de Opinión, suscrita por más de 80 militantes -algunos con responsabilidad federal- que quieren reavivar plenamente el partido desarrollando "todas las funciones de un partido político, trasladando a la sociedad sus propuestas". En el documento se aboga por "el funcionamiento del Partido (...) con capacidad de actuar en la sociedad y de revitalizar con otros a IU-Madrid".No es la única diferencia que les separa. También en el ámbito sindical hay un enfrentamiento abierto entre los dos sectores. Para los más radicales, ortodoxos o duros, la línea sindical del PCE está en las tesis de los sindicalistas más críticos con la actual dirección de CC 00. El sector que puede representar Ángel Pérez -y así se recoge en los borradores de las ponencias- defiende el respeto y la independencia sindical, basada en que los militantes de IU y del PCE están a nivel personal trabajando en los sindicatos que tienen, en ocasiones, estrategias e intereses no coincidentes con los de las organizaciones políticas.

Precisamente, la comisión permanente del PCE difundió la pasada semana una nota en defensa de la llamada Plataforma de Opinión para el IV Congreso del Partido Comunista de Madrid. Aunque en la nota se advierte que "la dirección del PCE no ha hecho ni hará ninguna declaración de apoyo a ninguno de los sectores de opinión" del partido, el comunicado hace taxativa referencia a las informaciones aparecidas en torno a la citada plataforma y puntualiza y rechaza algunas expresiones periodísticas sobre los sectores enfrentados. No quieren que se les llame sector duro a quienes quieren revitalizar plenamente al partido comunista. La nota de la permanente aclara que lo de "sector duro" es una denominación periodística que en nada se corresponde con "el debate político en el interior del PCE". Todo es un invento periodístico y, en consecuencia, se recomienda a los militantes que no se dejen influir por las valoraciones de los medios de comunicación que "distorsionan" la realidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_