_
_
_
_
BALONMANO

La Federación acepta la 'sentencia Olsson' tramita la ficha del Jugador

Leontxo García

La paz ha vuelto al balonmano por vía judicial. La Federación Española no recurrirá la sentencia dictada el lunes por una juez de Santander a favor del portero sueco Mats Olsson, que podrá disputar la próxima jornada con el Caja Cantabria. Por tanto, los clubes de la Liga Asobal adquieren el derecho de alinear a un número ilimitado de jugadores comunitarios. El próximo objetivo, a largo plazo, es la conversión de los clubes en sociedades anónimas y la inclusión de los jugadores en la Seguridad Social."La sentencia es tan clara como ganar un partido por 4-0", manifestó ayer Olsson, que no se siente especialmente alegre. "Sólo hemos conseguido que se restablezca la normalidad. Siento rabia por haber perdido un mes y medio de forma absurda. No entiendo por qué la Federación pensaba que podía ganar. Ahora quiero olvidarme de todo y concentrarme en el balonmano", añadió. Asobal anunció que desconvocará la huelga prevista para el día 26 en cuanto la Federación tramite la licencia de Olsson.

Eduardo Ayuso, subdirector del Consejo Superior de Deportes (CSD); Domingo Bárcenas, presidente de la Federación, y Chechu Fernández, gerente de la Asociación de Jugadores (ABM), se reunieron ayer tras escuchar el informe de la asesoría jurídica del CSD, cuyo contenido no se hizo público.

El abogado Antonio Martínez, experto en temas comunitarios, considera que "la sentencia Olsson es inequívoca e irrefutable", y añade: "Aunque la demanda se presentó individualmente por Olsson, los fundamentos esgrimidos por la juez permiten deducir que esta sentencia es aplicable a todo el deporte profesional europeo. Dicho de otra forma, casi puede asegurarse que cualquier juez de otro país comunitario aplicará la misma doctrina en eventuales casos similares".

Férnández garantizó ayer durante la reunión que "los jugadores no tomarán ninguna medida importante hasta que sea elegido el nuevo presidente de la Federación [el 1 de noviembre], con él fin de darle tiempo a que exponga sus ideas". El camino lógico hacia la profesionalización total sería establecer un periodo transitorio para que los clubes se conviertan en sociedades anónimas y los jugadores sean dados de alta en la Seguridad Social. Pero la debilidad económica del balonmano español incita a pensar que ese proceso no será fácil.

Asobal emitió un comunicado, cuyo último punto dice: "Deseamos que este tránsito del balonmano por los tribunales sea un episodio para dejar en el olvido, ya que hay mucho que hacer, y en positivo, con el fin de fomentar los indudables valores y atractivos que tiene este deporte para nuestra sociedad".

Los portavoces de todas las partes implicadas coinciden en que éste es un momento idóneo para promover un deporte que acaba de ganar dos medallas: la de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta y la de plata en el Europeo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_