_
_
_
_
BALONMANO

La Asobal parará la liga si no se aplica la 'ley Bosman'

Leontxo García

Pocos meses después de lograr la plata en el Europeo y el bronce en Atlanta, el balonmano español está en pie de guerra. La Asociación de Clubes (Asobal) acordó ayer la paralización de la jornada de liga del 26 de octubre si en esa fecha no se aplica sin limitaciones la libre circulación de jugadores comunitarios. La Asobal "responsabiliza de la caótica situación al presidente de la federación, Domingo Bárcenas", que se presentará a la reelección el 1 de noviembre.

"No confiamos en que la federación ceda porque está presionada por la Asociación de Jugadores", explicó Domingo Díaz de Mera, presidente de la Asobal. De los 130 votos que deciden la presidencia, los jugadores tienen 30 y los clubes 59, aunque, según manifestó ayer Bárcenas, "sólo 16 de ellos están directamente controlados por la Asobal". El presidente de la federación añadió: "Debo estudiar minuciosamente la situación, pero en principio la actitud de la Asobal parece un chantaje".

El conflicto actual surgió cuando la federación canceló la asamblea extraordinaria convocada para revalidar el acuerdo firmado el 5 de septiembre por las partes implicadas, con la mediación del Consejo Superior de Deportes (CSD). En síntesis, se permitía la alineación de cuatro extranjeros por equipo (de ellos, dos comunitarios). Bárcenas aclaró: "El acuerdo adoptado en el CSD estaba supeditado a otro adicional, que no se produjo, entre la Asobal y la Asociación de Júgadores. Por lo tanto, la asamblea carecía de sentido y la federación se ve obligada a defender la normativa vigente [tres extranjeros contratados y dos en pista jugando]".

Los dirigentes de la Asobal tampoco se muestran ahora dispuestos a acatar aquellos acuerdos. "Los hubiéramos aceptado para evitar guerras y complicaciones", aseguran. "Pero ahora sólo pretendemos que se aplique la ley y ya no queremos hablar de ningún otro tipo de componendas". Por otra parte, la Asobal acusa a los jugadores de intransigencia: "Aceptamos todas sus reivindicaciones excepto una, la de garantizar un salario, mínimo a los júnior. Estos pueden equipararse a los aprendices de cualquier otra profesión; si cobran un salario, el presupuesto se encarece mucho".

Chechu Fernández, presidente de la Asociación de Jugadores, estaba ayer ilocalizable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_