_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Edgard Pillet, pintor francés

Edgard Pillet, Pionero y defensor de la abstracción geométrica, falleció el pasado lunes en París a la edad de 84 años, según anunciaron ayer sus familiares.Nacido en la localidad francesa de Saint-Christoly-de-Medoc el 29 de julio de 1912, Pillet no se limitó a la pintura; fue también escultor, arquitecto, grabador, cineasta y escritor. Estudió en las escuelas de Bellas Artes de Burdeos y de París y comenzó su carrera como escultor. En 1939, un premio le permitió una larga estancia en Argelia, donde la revelación de una luz especial le decidió a dedicarse a la pintura, en la que se inició con paisajes realizados en taller, no sobre el lugar; que ya anuncian su evolución hacia la abstracción geométrica.

En los años de la postguerra desarrolló un papel importante en la vida artística francesa. En 1949 fue nombrado secretario general de la revista Art d'aujourd'hui y colaboró al mismo tiempo en la Gazette des Lettres. En 1950 fundó en París, junto con Jean Dewasne, el Taller de Arte Abstracto, de gran influencia entre los pintores jóvenes del momento, pero de existencia efímera. Sería clausurado dos años más tarde.

En 1951 realizó el filme abstracto Genése. A lo largo de una estancia en Estados Unidos -donde fue profesor de pintura en la universidad de Louisville (Kentuky) en 1955 y en el Art Institute de Chicago en 1956-, su pintura fue evolucionando hacia una ejecución más libre y espontánea en la que el movimiento toma gran importancia.

De vuelta a París en 1960, emprende sus Creusets, relieves cóncavos pintados, en los que sintetiza escultura, geometría, símbolos esotéricos y escritura cuneiforme. Precisamente en ellos se inspirará para los planos y maquetas de la arquitectura de varias casas del pueblo de Carboneras, en Murcia, que realizó durante su estancia en España.

Sus obras están expuestas en numerosas colecciones privadas y públicas como el Museo Nacional Francés de Arte Moderno y el Museo de Arte Moderno de Nueva York-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_