_
_
_
_

El PSOE pide al fiscal que paralice las obras de la plaza de Oriente

Vicente G. Olaya

El PSOE ha recurrido al fiscal para detener las obras que el Ayuntamiento, del PP, lleva a cabo en la plaza de Oriente. El grupo municipal socialista ha pedido al fiscal jefe de la Audiencia de Madrid, Mariano Fernández Bermejo, que "promueva las acciones oportunas tendentes a la paralización de las obras".

El PSOE quiere así impedir que las excavadoras puedan acabar con los restos arqueológicos que aún queden por aparecer. El Ayuntamiento construye en la plaza un túnel y un aparcamiento. El pasado 13 de agosto, el consistorio -con el permiso de la Comunidad- destruyó un muro de la Casa del Tesoro y del Jardín de la Reina (edificaciones adyacentes al Alcázar de los Austrias, de los siglos XVI y XVII). El permiso para su demolición lo dio el director regional de Patrimonio, José Miguel Rueda, a pesar de que los dos directores de las excavacaciones, Manuel Retuerce y Esther Andréu, mantenían fuertes divergencias en la valoración de los restos hallados. Retuerce, quería conservar in situ lo hallado, Andreu, no.Patrimonio, en vez de consultar a un tercer experto, hizo caso del informe de Andréu, que abogaba por la demolición y por sólo el traslado de algunos restos "relevantes". El informe que Andréu entregó a la Comunidad no llevaba la firma de Retuerce, pero en su primera página aparecía el nombre de ambos expertos. Retuerce, que se enteró a posterior¡, dimitió; pero antes entregó a la Comunidad su opinión favorable a la conservación. "Yo no pongo en duda mi prestigio", alegó.

Según Juan Barranco, portavoz del PSOE, la dimisión de Retuerce ha puesto al borde de la legalidad los trabajos arqueológicos. Según los socialistas, "al dimitir Retuerce y no nombrarse un sustituto, se podrían considerar ilegales las excavaciones, puesto que éstas fueron adjudicadas a los dos expertos, no a uno".

El edil esgrime para apoyar su argumentación que en la autorización que se dio en 1994 a Retuerce y Andréu (firmada por el entonces director de Patrimonio, Miguel Angel Castillo) se leía: "Si precisa ausentarse [alguno de los directores], deberá justificar convenientemente su ausencia por escrito y nombrar en su sustitución a una persona que reúna las condiciones técnicas adecuadas". Y se añade en el documento: "El incumplimiento de cualesquiera de las condiciones expresadas en el presente permiso llevará aparejada la inmediata revocación del mismo"

Sin comentarios

La Comunidad declinó ayer ofrecer su versión. "Hasta que el director de Patrimonio [José Miguel Rueda] no se entreviste con el fiscal [declara la semana próxima], no se harán declaraciones", señaló un portavoz.Los socialistas han pedido también que se cree una comisión de investigación -que estaría formada por representantes de Urbanismo, Obras, Cultura y la Junta de Centro para desenmarañar lo ocurrido, "y si no hay respuesta [por parte del Ayuntamiento], se pedirá la celebración de un pleno extraordinario".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas pedirán: al Ayuntamiento permiso para visitar las obras junto con un grupo de arqueólogos y arquitectos para "comprobar in sítu lo que se está haciendo allí". "El PP está convirtiendo Madrid en capital de la nada", cree Barranco. El alcalde en funciones de Madrid, José Ignacio Echeverría, rechazó ayer nuevamente hacer declaraciones a este periódico respecto a los restos bajo la plaza de Oriente.

Sin embargo, el pasado miércoles manifestó a Efe que no pensaba "paralizar las obras -tal y como pidió IU- por que no hay ninguna razón objetiva para ello".

IU repondió ayer a estas declaraciones: "De las manifestaciones del alcalde [en funciones] declarando que no hay razones objetivas para parar las obras, IU manifiesta: para la que no hay razones objetivas es para destruir la historia". Y continúa: "El alcalde [Echeverría] se basa exclusivamente en el informe de Andreu, apoyando así la estrategia defensiva de la arqueólogaÍ cuya base ha consistido únicamente en desautorizar al arqueólogo discrepante [Retuerce], acusándole una y otra vez de no aparecer por la obra". Manuel Retuerce, negó ayer haber desatendido las excavaciones. "No es cierto que no trabajase. Yo hacía la catalogación de los restos en Fuente del Berro [almacén municipal] y trabajaba en el ordenador de mi casa. Es increíble que se hayan efectuado esas descalificaciones. Me duelen".

Este periódico no pudo ayer conocer la versión directa de Andréu, pero en una conversación de la semana pasada comentó: "Tuve que firmar el informe en solitario porque Retuerce nunca iba por las obras". El arqueólogo responde: "El teléfono existe".

A este respecto, IU afirma: "El informe de Retuerce [un extenso documento con información gráfica] no sólo desmiente la acusación de Andréu, sino que es obvio que Retuerce ha trabajado con rigor y honestidad profesional. De ser cierto lo manifestado por Andréu y el alcalde [Echeverría] sería escandaloso que esta situación hubiera sido tolerada por el Ayuntamiento a lo largo de tres años, derrochando dinero público al parecer en una arqueóloga que sólo ha trabajado en prehistoria y en un arqueólogo que, según ellos dicen, no ha ido a trabajar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_