_
_
_
_

El Congreso no autorizara a los diputados a declarar ante el juez Gómez de Liaño

El vicepresidente primero del Congreso, Enrique Fernández-Miranda, aseguró ayer que "los diputados de la Comisión de Secretos no llegarán a declarar ante el juez [Gómez de Liaño], porque para ello se necesita una autorización de la Cámara que no debe ni ha de producirse".En declaraciones a Europa Press, agregó que "los diputados que tuvieron oportunidad de acceder a documentos clasificados no' pueden dar a conocer lo que el Gobierno ha decidido seguir considerando como secreto".

La decisión última, según Fernández- Miranda, corresponde a la Mesa del Congreso y al presidente de la Cámara, Federico Trillo, "que tendría que hacerla suya para que tenga virtualidad". Trillo encargará un dictamen a los servicios jurídicos del Congreso si Gómez de Liaño cita directamente a declarar a los diputados de la Comisión de Secretos Oficiales, según informó ayer a la Mesa de la Cámara.

El letrado de las Cortes para dicha comisión, Jesús Primitivo Rodríguez, señaló en Avilés (Asturias) que el Gobierno se encuentra "completamente respaldado" por todos los órganos consultivos en la decisión de no entregar a los jueces los papeles del Cesid sobre la guerra sucia.

Decisión "opinable"

Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Javier Delgado Barrio, manifestó ayer que respeta" la decisión del juez Gómez de Liaño de pedir declaración a los parlamentarios que pudieron ver en una sesión secreta los documentos que le ha negado el Gobierno, pero eludió pronunciarse sobre el fondo de un asunto que calificó de "opinable", informa Delgado dijo que el instructor del caso Lasa y Zabala ha actuado "desde la independencia del juez, garantizada por la Constitución, que el Consejo respeta plenamente. El acierto o desacierto de las resoluciones judiciales es algo distinto", agregó.

De su lado, el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, que participó junto a Delgado en un curso de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), dijo que no cree que un diputado que aporte información al juez sobre presuntas conductas delictivas incurra en un delito de vulneración de secretos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Añadió que tampoco cree que los diputados que se acojan al secreto profesional incurran en un delito de desobediencia.

El presidente de la Audiencia Nacional se mostró favorable al proyecto de instalar cámaras de vídeo en las calles que, en su opinión, "no ataca el derecho fundamental a la intimidad".

Para Auger, "el Gobierno, en el ejercicio legítimo de sus funciones de hacer frente a un problema muy serio de seguridad ciudadana callejera, busca una

herramienta legal con enorme cuidado y mesura".

El juez Javier Gómez de Liaño dijo ayer en la Audiencia Nacional que está recibiendo muchas solicitudes de presos preventivos, la mayoría de los cuales no son de ETA, en las que le piden que revise su situación procesal, alegando que no pueden destruir pruebas de las causas instruidas contra ellos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_