_
_
_
_

Piqué se compromete con los sindicatos a negociar "caso por caso" el programa de privatizaciones

El Gobierno y los sindicatos mantienen su "desacuerdo global sobre el modelo industrial y el proceso privatizador", pero han "entreabierto una puerta al diálogo". Así lo corroboraron ayer el ministro de Industria, Josep Piqué, y los secretarios de Metal de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Manuel Fernández, Lito, tras una reunión de dos horas. Ambas partes acordaron volver a reunirse "en los primeros días de septiembre" para avanzar el proceso negociador. Piqué se ha comprometido con los sindicatos a negociar las privatizaciones "caso por caso".

Más información
PSOE e IU, en contra del plan del Ejecutivo

La reunión de ayer había sido pedida hace semanas por los sindicatos y fue convocada por el ministro de Industria, Josep Piqué, antes de que se produjera el pasado miércoles la concentración de delegados sindicales en Madrid para protestar por el proceso privatizador. "Mantenemos un gran desacuerdo global en la política indutrial y en las privatizaciones. Estamos tan interesados como el que más con que el sector público sea eficaz, pero creemos que es posible mantener un sector público eficiente y no hacer un vaciado como pretende el Gobierno", dijo Fernández Toxo. A continuación añadió que, al menos, han conseguido un compromiso del Gobierno de "discutir el proceso de venta de las empresas".Manuel Fernández Lito añadió que a pesar del compromiso del Piqué de contar con los sindicatos antes de privatizar "el elemento del conflicto sigue abierto". Los sindicatos señalaron que las movilizaciones y la tensión social del próximo otoño dependerá de varios factores y entre ellos destacaron el garantizar que se mantenga la mayoría del capital nacional y la definición de los sectores que son estratégicos y de los que no lo son.

[A este respecto, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió ayer a José María Aznar que los sindicatos se movilizaron contra el anterior Gobierno hace un año por "un motivo mucho más leve" que el vasto plan de privatizaciones que planea el Ejecutivo del PP. Para el líder ugetista, el popular es un proyecto de "liquidación" del sector público, informa Efe.]

El ministro de Industria reconoció también que las diferencias de fondo persisten en el planteamiento global de la política económica y en el proceso de privatizaciones". Sin embargo, lo importante de esta reunión es que "se ha acordado establecer mecanismos de información fluidos y flexibles con los sindicatos y hemos asumido el compromiso de negociar la aplicación de esos mecanismos caso por caso".

Ambas partes se comprometieron a abrir dos mesas con la Agencia Industrial del Estado y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales para impulsar la negociación colectiva de las empresas públicas y a respetar los acuerdos que firmaron los sindicatos con el anterior Gobierno, como el plan de viabilidad de Astilleros Españoles.

Los sindicatos aprovecharon la entrevista con Piqué para advertirle sobre las repercusiones de que se endurezcan las condiciones de las jubilaciones anticipadas, como pretende el Gobierno. En este sentido, el ministro afirmó que ha solicitado al Ministerio de Trabajo que en la posible penalización de las prejubilaciones se distinga entre las que son voluntarias y las que son provocadas por procesos de ajuste o derivadas de expedientes de regulación forzosos.

Los líderes sindicales del Metal exigieron al ministro que haga pesar el papel del sector industrial en el debate de los Presupuestos del Estado de 1997. El ministro, por su parte, ya les adelantó recortes en las partidas destinadas a su departamento.

Piqué, al ser preguntado por el protoganismo que el Gobierno iba a dar al Parlamento en el proceso de privatizaciones, respondió que "el Ejecutivo tiene la voluntad de constituir una ponencia específica en el Congreso de los Diputados para seguir el proceso de privatizaciones". El Gobierno no tiene intención de privatizar las empresas públicas Bazán, Hunosa y Minas de Figaredo, según ha informado al Congreso en respuesta a dos preguntas planteadas por sendos parlamentarios socialistas. "En las empresas de la Agencia Industrial del Estado (AIE) y sin perjuicio de respetar los contratos-programas vigentes, se pretende introducir una mayor tensión en la gestión para mejorar sus eficacia y eficiencia" dice el Ejecutivo en sus respuestas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_