_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un partido para la historia

Oviedo-Valladolid. Este partido produjo tal catarata de récords que quedó como referencia para el futuro del fútbol. Algunos de los hechos que acontecieron durante el encuentro son incluso inéditos en la historia de la Liga.Récord de goles. El Valladolid jamás había anotado 8 goles en sus 966 partidos de Primera División (7 al Sporting en la temporada 57-58). Tampoco se habían marcado 11 goles en ningún partido esta temporada (anterior récord, 5-5 entre Racing y Albacete) y ningún equipo había sido capaz de conseguir 8 fuera de casa (Deportivo, 6 en Vallecas).

Penalties. Al Oviedo se le habían señalado cuatro en los 3.600 minutos que iban de campeonato; ayer, en el espacio de 57 minutos, otros cuatro. Si este equipo hubiera cometido durante la temporada el mismo número de infracciones dentro del área que contra el Valladolid llevaría a estas alturas 256 penalties.

Peternac. Anotó cinco goles e igualó el récord de Bebeto frente al Albacete que consiguiera en Riazor. Alen Peternac (24 años, Zagreb), que ya había hecho tres al Racing, escala hasta el cuarto lugar en la clasificación del pichichi. Comparte con Pizzi y Penev el ser el máximo goleador en lanzamiento de penalties.

Raúl y el área. Raúl Ibañez Galdón (23 años, Tous, Valencia) es el jugador que provoca más penalties, una vez que el Valencia, donde jugó 42 minutos, le cediera al Valladolid. En su nuevo equipo ha disputado 1.126 y le han zancadilleado seis veces en el área. Mijatovic, Zamorano y Penev han provocado un penalti menos en sus respectivos equipos, pese a haber jugado hasta tres veces más.

Veterano Madrid. Hasta seis jugadores de más de 30 años llegó a alinear Arsenio Iglesias (65 años) en la segunda parte: Chendo (34), Míchel (33), Sanchis (31), Quique (31), Laudrup (31) y Milla (30). Sólo faltaron por jugar Buyo (38) y Soler Q l).

Oscar el goleador. Con diez tantos, óscar García Junyet (23 años, Sabadell, Barcelona) se ha convertido en máximo goleador del Barça, por delante de quienes llegaron al equipo con la misión de ser ellos quienes marcasen: Kodro (9 goles), Fijo (5), Hagi (3) o Prosinecki (2). Oscar disputa una media de 46 minutos por partido.

La experiencia. No defraudaron los veteranos: Míchel (33 años) marcó dos goles y dio otro; Aquino (30) marcó tres; Claudio (32), dos: Carlos (34), uno y provocó un penalti, y Arroyo (30) dio la victoria al Valencia.

Mejores y peores. En este final hay equipos con una clara tendencia. Suben: Valencia, 15 puntos. de 15; Real Madrid, 9 de 9; Rayo, 6 de 6. Bajan: Athletic y Sevilla, 2 de 12; Compostela, 1 de 12; Mérida, 0 de 9.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_