_
_
_
_

2.355 delincuentes penados se ocultan de los jueces para eludir la cárcel

Los 27 jueces de lo penal de la plaza de Castilla (que se dedican a celebrar juicios y ejecutar condenas de hasta seis años de prisión) tienen en este momento decretadas órdenes de búsqueda y captura e ingreso en prisión contra 2.355 personas. Se trata de delincuentes que han sido condenados en firme y que están impunemente en la calle sin que las fuerzas de seguridad les hayan podido localizar.Y la cifra era aún más espectacular -alrededor de 3.000 casos- a finales de octubre pasado, fecha en que la juez decana Madrid, Manuela Carmena, creó una oficina para agilizar y controlar, bajo la supervisión de los jueces respectivos, la ejecución de las condenas.

Según fuentes jurídicas, a Carmena le sorprendió que hubiese tantas personas ilocalizadas y en la calle sin cumplir sus condenas. Por eso, según estos medios, envió un escrito a la Jefatura Superior de Policía de Madrid pidiendo mayor dedicación en la búsqueda de esos prófugos. Desde entonces, la cifra se ha reducido, pero no lo suficiente, pues 2.355 personas condenadas seguían el pasado martes en la calle, ilocalizadas.

La cifra de 2.355 casos se refiere sólo a los 27 juzgados de lo penal de la plaza de Castilla. No incluye las búsquedas y capturas dictadas por los 45 juzgados de instrucción (los que investigan los delitos) y las decretadas por las 10 secciones penales de la Audiencia Provincial de Madrid (que enjuician y ejecutan delitos castigados con entre 6 y 30 años de cárcel). Se han dado casos de prófugos que logran escabullirse de la policía el tiempo suficiente para que su condena prescriba. De tal forma que cuando la policía por fin les detiene, el juez debe dejarles en libertad y sin cargos. La oficina de Búsquedas y Capturas del decanato, que computa todas las órdenes de este tipo, ha registrado desde su creación 31 casos de reos cuya condena había prescrito al ser localizados. De hecho, ahora mismo, hay condenas importantes sin purgar que ya han prescrito, pues se remontan hasta hace ocho años. También se han descubierto 12 casos de personas a las que se buscaba desde hacía años y que se ha visto que han fallecido. De las 2.355 personas que se hallaban en búsqueda y captura el pasado martes, 2.012 llevaban en esa situación un mínimo de cinco meses.

PASA A LA PÁGINA 3

Ingreso voluntario

La mayoría de los prófugos tiene alguna condena por robo

El caso de la ex directora del Boletín Oficial del Estado (BOE) Carmen Salanueva, quien pidió al juez ingresar voluntariamente en la cárcel nada más conocer que había sido condenada en firme a cuatro años por un delito de estafa, es inusual pero no único."A veces viene gente totalmente desharrapada y cercana a la indigencia, que sabe que está condenada y pide ingresar voluntariamente en la cárcel", explica un funcionario del servicio de búsquedas. "Algunos", agrega, "vienen tan colgados que hay que avisar a la Guardia Civil para que les acompañe a los calabozo sin que se caigan por la escalera. Allí esperan hasta que sale el furgón celular para la cárcel que les haya correspondido".

Desde finales de octubre hasta el pasado martes, sólo 71 personas sobre las que recaía una orden de busca y captura habían comparecido voluntariamente en los juzgados para cumplir sus penas. El miércoles suele ser el día de la semana más fructífero para la policía en cuanto a detenciones de ilocalizados, según el citado funcionario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_