_
_
_
_

Canal + ofrece más de 200.000 millones por los derechos del fútbol durante siete años

Canal + ha realizado una oferta a los clubes de fútbol y a la Liga Profesional por los derechos de televisión de las competiciones oficiales españolas que, en caso de que acepten, les supondría un ingreso superior a los 200.000 millones de pesetas. Canal + ha presentado su oferta a los clubes de Primera División y, simultáneamente, a la Liga de Fútbol Profesional (LFP), e incluye una cantidad para los equipos de Segunda División. El canal de pago se ha dirigido a las autonómicas para que se sumen a su oferta, que permitiría a los clubes doblar sus ingresos desde la próxima temporada.

Puesto que actuamente existe un contrato entre la LFP, las televisiones autonómicas y Canal +, que no vence hasta 1998, la propuesta de esta cadena contempla dos aspectos diferentes. Por una parte, un acuerdo relativo a las cinco temporadas que van desde la 98-99 hasta la 2002-2003. De aceptarse este aspecto, Canal + desembolsaría una cantidad superior a los 31.000 millones de pesetas anuales.El otro aspecto que contempla la propuesta de Canal + es la ampliación del contrato actualmente vigente para comenzar a explotar de forma inmediata nuevas modalidades como el satélite, el cable y el fútbol a la carta (pay per view). Este aspecto supondría en la práctica doblar las cantidades que se hubieran percibido según el actual contrato. De no aceptarse este aspecto, Canal + pagaría a cada club de fútbol que firme su contrato una prima de 500 millones de pesetas que se abonaría en dos veces.

Propuesta superior

La propuesta de Canal + a la LFP y los clubes de fútbol supera a la realizada por Antena 3 Televisión, que rondaba los 27.000 millones anuales, también por cinco anos. En ese mismo periodo, la de Canal + se elevaría por encima de los 31.000 millones anuales. Además, en las dos temporadas que restan para terminar el acuerdo actual de la LFP con las autonómicas y Canal +, Antena 3 TV ofrecía a los clubes la posibilidad de romper ese contrato a cambio de un aval para liquidar el plan de saneamiento, que tendría que ser pagado en efectivo por cada equipo. Canal + ofrece duplicar lo que paga actualmente y, en caso de no aceptarse conjuntamente su propuesta para las nuevas modalidades de televisión, cada equipo que lo haga individualmente recibirá una prima de 500 millones de pesetas.Hay que tener en cuenta que, según datos de la propia Liga, el club que más dinero percibió por televisión la temporada anterior fue el Real Madrid (460 millones) y el que menos, el Valladolid (190 millones). La oferta de Canal + significa doblar dichos ingresos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_