_
_
_
_

La rebeldía de Abdul-Raut

La NBA multa al jugador musulmán por no respetar el himno de EE UU

¿No cree que la bandera estadounidense es un símbolo de libertad? "También es un símbolo de opresión y tiranía, depende de cómo se quiera de Mahmoud Abdul-Rauf, jugador del Denver Nuggets de la NBA, a la pregunta de un periodista causó el lógico impacto en Estados Unidos, un país poco acostumbrado al rechazo de sus Ídolos.Hacía tiempo que los medios de comunicación de Denver pregonaban la oposición del jugador y tras la declaración reseñada, las autoridades de la NBA abrieron los ojos: un día después Abdul-Rauf, convertido al islamismo hace cinco años, dio muestras aún más evidentes de su rebeldía. En el protocolo, de un partido oficial se negó a ponerse en pie mientras sonaba el himno nacional. Algo que era habitual en la cancha de Denver. Pero esta vez la liga norteamericana estaba en alerta y ha sido inflexible con el "despecho".

La NBA obliga de forma tajante a todos los jugadores a escuchar de forma reverencial y con el máximo respeto el himno estadounidense o, en el caso de Toronto y Vancouver, el canadiense.

Ahora, Abdul-Rauf tendrá que pagar cara su protesta: la NBA le ha suspendido indefinidamente hasta que cambie de actitud y, además, le ha retenido parte de su sueldo. Por cada partido qué se pierda dejará de ganar 31.000 dólares (alrededor de cuatro millones de pesetas). Si no se redime antes del final, de temporada, Abdul-Rauf perderá más de 80 millones de pesetas. No le afecta: "Mis creencias son más importantes que el dinero". No tanto. A última hora de ayer, el jugador anuncié que está dispuesto a comportarse. La pasada madrugada, frente a Chicago, tenía su primera oportunidad.

Chris Jackson, nacido hace 27 años en Mississippi, decidió convertirse al islamismo en 1991. Desde entonces se hace llamar Mahmoud Abdul-Rauf y ha logrado convertirse en un buen base. Registra una media de 19,6 puntos por partido y este año tiene la segunda mejor marca de anotación de la temporada en un partido 51 puntos, dos menos que con los logrados por Jordan ante Detroit Pistons. Padece el síndrome, de Turette, una enfermedad neurológica que le provoca varios tics constantes e incontrolables en el rostro.

Abdul-Rauf se define como afroamericano y aprovecha la más mínima, ocasión para criticar el sistema estadounidense. Tras conocer su sanción, el base de los Nuggets indicó: "En ningún momento he querido faltar al respeto a quienes consideran que el himno es sagrado; yo soy afroamericano y, al mismo tiempo, un ciudadano de este país que respeta las libertades". Asegura que se lo impide su religión. "Estados Unidos tiene una larga historia de tiranía y opresión; yo no critico a los que escuchan el himno, pues no me critiquen a mí".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_