_
_
_
_

BBC y National Geographic unen sus mejores imágenes en 'Pesadillas de la naturaleza'

Las mejores imágenes de dos gigantes de los documentales, BBC y National Geographic, se dan cita en Pesadillas de la naturaleza, una serie de cinco capítulos que Canal + comienza a emitir hoy (15.00). La serie dramatiza casos reales de ataques de animales salvajes, pero demuestra que los terrores humanos casi siempre carecen de fundamento.Pesadillas de la naturaleza recrea el ataque de un cocodrilo a una médico, el empeño de un tiburón por hacerles la vida imposible a una familia de naúfragos o el abuso de un pequeño vampiro ávido de la sangre de un bebé. Las imágenes son espectaculares -la serie fue líder de audiencia en el Reino Unido- pero están matizadas por la realidad: ninguno de ellos constituye una verdadera amenaza para el hombre. Los ataques de estas fieras son tan probables como que a uno le parta un rayo, y el peligro casi nunca llega por donde cree la mayoría de los humanos.

En África, ni leones ni cocodrilos son comedores habituales de personas. En el primer capítulo (Depredadores) se recrea la muerte de un británico bajo las fauces de un león, pero se muestra también cómo el rey de la selva evita a los masais, quienes pasean por la sabana sin más arma que sus lanzas. En África el verdadero peligro viene de un hervívoro: Alain Root y su pierna coja atestiguan un encuentro con hipopótamos. En el continente asiático, al bellísimo y temido tigre no le gusta la carne humana -todos los grandes felinos causan anualmente menos de 500 muertes en el mundo-, y sin embargo nadie sueña aterrorizado con el mosquito Anophepeles ni su millón y medio de víctimas anuales. Pesadillas de la naturaleza pulveriza el tópico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_