_
_
_
_

CiU llevará en su programa la supresión de la mili obligatoria

Convergència i Unió (CiU) llevará en su programa electoral la propuesta de suprimir el servicio militar obligatorio antes de que en el año 2000 termine la nueva legislatura. CiU aboga por un ejército profesional de 90.000 soldados como máximo, que firmarían contratos por un mínimo de tres años. Joaquim Molins, cabeza de cartel electoral de CiU, descalificó ayer tanto el actual modelo mixto de ejército, con profesionales y soldados de leva, como la propuesta del Partido Popular de reducir el servicio militar obligatorio de nueve a seis meses y un sueldo de 30.000 pesetas para los reclutas.Molins señaló que la propuesta del PP es inaplicable, porque en seis meses es imposible adiestrar convenientemente a un soldado y porque, dada la caída de la natalidad, no, hay jóvenes suficientes para dos levas anuales. Tampoco los nueve meses actuales garantizan un entrenamiento que vaya "un poco más, allá de marcar el paso".

Los soldados profesionales, según la propuesta de CiU, recibirían formación profesional y militar, además de tener opción a titulaciones universitarias relacionadas con el ámbito militar. Una parte de este ejército profesional lo formarían unidades con preparación premilitar y especializadas en actividades logísticas o de administración.

CiU no tiene un cálculo propio sobre el coste económico de un ejército profesional de estas características, si bien asegura que sena más bajo que el que supondría el actual sistema mixto, que para el año 2000 prevé un ejército de 175.000 hombres (50.000 soldados profesionales, 80.000 de leva y 45.000 mandos). Molins citó un estudio de 1989 que calculaba para un ejército profesional de 112.000 soldados un coste de 73.000 millones de pesetas de entonces (que serían 125.000 en la actualidad).

Acceso a la Universidad

Los nacionalistas tienen también la intención de promover una reforma de la legislación que regula la incorporación a la Universidad, para posibilitar que los estudiantes puedan acceder con mayor facilidad a la carrera que quieren estudiar realmente. Para ello CiU propone que tengan más importancia las notas de asignaturas que tienen más que ver con la carrera elegida; que en la evaluación se tengan en cuenta las aptitudes además de los conocimientos; que se premie a aquel alumno que decida aplazar su acceso a la Universidad porque no ha conseguido nota suficiente para cursar la carrera para la que tiene verdaderamente vocación, y la creación de una prueba adicional dé acceso a realizar antes de febrero, entre otras medidas.[El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró ayer en TV-3 que CiU sólo pactará tras el 3 de marzo con la fuerza más votada, sea el PP o el PSOE, y nunca con la segunda ya que la sociedad española lo entendería como un acto antidemocrático. También dijo que, en caso de que sean necesarias negociaciones con otro partido, las llevará personalmente].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_