_
_
_
_
Entrevista:

"El público de Madrid ha sido siempre muy heterodoxo"

De madre inglesa y padre catalán, quisiera ser sólo Juana, pero sus padres la llamaron Jeannine para sembrar esa afición de la actriz a todo lo distinto. Vive en Madrid, pero nació en Barcelona, hace 48 años. Aquí llegó con 23 buscando un hueco en el cine y debutó representando a Kafka en el salón de actos del Instituto Alemán, ni si quiera un teatro al uso. Ha trabajado con José Luis Gómez, Gerardo Maya, Lluís Pasqual, Francisco Nieva o John Strasberg, y ahora, con José Pascual, representando a Steven Berkoff en el teatro Olimpia, sala que sólo conoce como espectadora. Charla bajo el cielo contaminado y muy azul del Madrid todavía anticiclónico, al lado del teatro Español, donde en 1985 hizo aquel Kabaret, para tiempos de crisis.

Pregunta. ¿Pusieron de moda el cabaré?

Respuesta. El cabaré estuvo de moda en Alemania en los años treinta, aquí lo intentamos después de los ochenta. Nunca es tarde. Por aquellos tiempos, en el teatro Español todavía se hacían cosas dignas e interesantes.

P. ¿Qué puede hacer el arte por la crisis?

R. El arte lo mueve todo y en estos tiempos, bastante tenebrosillos que se avecinan los actores podríamos hacer incluso mucho más. Según la historia, los malos tiempos son los mejores para los actores.

P. Han presentado Kvetch en Alcalá de Henares y Alcorcón. Ahora en el teatro Olimpia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Donde nunca he actuado, pero conozco como espectadora. Hace un mes estuve viendo una obra de Brecht junto a un público que sabía perfectamente lo que iba a ver, y eso me sorprendió. Me dije, icaramba!, las cosas están cambiando, porque el público de Madrid siempre ha sido más heterodoxo que el de Barcelona. Una ciudad como ésta se merece un teatro con calidad y rigor estilístico a todos los niveles. Si ofreces algo bueno, la gente se rinde.

P. ¿Por qué reside en Madrid?

R. Porque me encanta vivir en un lugar donde no he nacido; me gusta lo diferente. Es una ciudad fantástica que nunca discrimina. Aquí me siento bien, he aprendido cosas que Barcelona no te enseña y me he hecho adulta. Sin embargo, durante los últimos cuatro años he trabajado en Cataluña, rechazando ofertas en Madrid, porque los papeles eran fantásticos. Domino el inglés y el catalán; soy una trilingüe que adora el castellano.

P. Kvetch está dedicada a los que tienen miedo.

R. Es un texto extraordinario, de una comicidad y una hilaridad tremendas. Te mueve las entretelas, el coco, el sexo, te lo remueve todo. La bienaventurada culpa es de Berkoff.

Kvetch. Estreno el 15 de noviembre a las 20.30 en el teatro Olimpia. Plaza de Lavapiés. Metro Lavapiés. Hasta el 26 de este mes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_