_
_
_
_
MUNDIALES DE ATLETISMO

Pedroso se queda sin record

La IAAF rechaza homologar los 8,96 del saltador cubano en la inauguración de los Campeonatos del Mundo de Gotemburgo

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) no ha hornologado el salto de 8,96 -metros que el atleta cubano Iván Pedroso realizó el pasado sábado en Sestriere (Italia) y que suponía por un centímetro el récord mundial. La respuesta de la delegación cubana ha sido fulminante: "Lo que han con seguido con esta decisión es que nuestros atletas jamás volverán a competir en Italia y que Pedroso no vaya a saltar nueve metros en Gotemburgo, sino diez". Pedroso realizó el salto con un viento a favor de 1,2 metros por segundo, cuando durante toda la reunión estuvo soplando por encima de los 4,0. La IAAF sólo, reconoce las marcas que se establecen con un viento máximo de 2,0 y existe la sospecha, de que en el momento que saltó Pedroso, una persona no identificada se puso delante del anemómetro, por lo que se: modificó la medición en la velocidad real del viento.El testimonio de este hecho, aportado por un videoaficionado, ha determinado que la Federación Italiana de Atletismo, que ya se ha visto involucrada en escándalos de este tipo -en los Mundiales de Roma 87 a Evangelisti se le midió de- más para que subiera al podio- no tramitará la homologación de la marca ante la IAAF, por lo cual ésta no podría reconocerla, como hizo oficial ayer.

El equipo cubano recurrirá esta decisión y uno de sus vicepresidentes, Santiago Antúnez, criticó ayer mismo a los dirigentes italianos: "Un vídeo no es una prueba fiable, porque puede ser pro diacto de un montaje. Si en todo caso existieron irregularidades en Sestriere sería un problema de los organizadores, jamás de nuestros atletas". El vicepresidente cubano confirmó que si no prospera la apelación sus atletas no volverán a competir en Italia y manifestó que la. noticia ha servido de mayor rnotivación a Pedroso para que realice en Gotemburgo un salto extraordinario. En este sentido, Milán Matos entrenador de Pedroso, ya había asegurado que su atleta estaba en condiciones de me orar el récord de 8,96 metros, no sólo en los Mundiales, sino en las competiciones que afrontaría a continuación.

La homologación del récord de Pedroso se produjo ayer en Gotemburgo, en una jornada donde fueron inaugurados los 'Mundiales de Atletismo. La IAAF presume de tener más miembros que las Naciones Un¡ das y ayer lo volvió a demostrar al reunir sobre el césped del estadio Ullevi, sede de los Campeonatos del Mundo de Atletismo, cuyas pruebas comienzan a disputarse hoy a sus 200 asociados, cifra récord en el deporte. España participa con 55 atletas y Valentín Massana fue el abanderado. En los Mundiales compiten 2.700 atletas

La primera jornada de los Mundiales se presenta terrible para el equipo español. Catorce de los 15 participantes van a competir sobre el filo de una navaja. Sólo Sandra Myers durmió tranquila. "Ya vendrán las semifinales y los problemas, porque estamos una docena de atletas metidas en medio segundo", manifestó. Dando por supuesto que Myers superará hoy la criba, el resto de sus compañeros tienen que lanzar el órdago. Hasta el mismísimo Tomás de Teresa, medallista de los Europeos de Helsinki 94, podría que dar eliminado. Alfonso Arroyo, director general de Debortes, y José María Odriozola, presidente de la Federación Española de Atletismo, se han apostado cortarse el pelo al cero si el equipo consigue más de cinco medallas.

Odriozola reunió ayer a los atletas que van a competir hoy y les dijo: "Ni uno solo de vosotros está eliminado de antemano, aunque tengáis enfrente al mismísimo campeón olímpico o recordman mundial. Sólo tenéis que hacer una cosa: estar en vuestras marcas. Os aseguro que jamás nadie que haya competido en unos Mundiales ha caído en la primera ronda con las marcas que sois capaces de hacer. Si las repetís, nadie hablará de fracaso".

En tales condiciones, el ambiente no es optimista en el equipo. Los Mundiales asustan, por que atletas africanos hay por todas partes. A quien no le ha tocado un keniano, le ha correspondido uno de Burundi o Etiopía, por no hablar de marroquíes y argelinos, que es como hablar en velocidad de estadounidenses, canadienses, jamaicanos o ciudadanos de cualquier isla caribeña de reciente independencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_