_
_
_
_

El Grupo de Contacto rechaza el levantamiento de sanciones a Serbia

El borrador de acuerdo alcanzado por el negociador de la Unión Europea, Carl Bildt, con el presidente serbio, Sobodan Milosevic, para lograr un reconocimiento del Estado bosnio, fue rechazado el viernes por los representantes de los cinco países que integran el Grupo de Contacto. Las exigencias de Milosevic, que pretendía ofrecer el reconocimiento a Bosnia a cambio de un levantamiento de las sanciones de las Naciones Unidas contra su país, no fueron aceptadas por el grupo.Reunidos en Londres, tras el largo mitin de debate sobre la crisis bosnia que se saldé con un escasamente entusiasta comunicado, los ministros de Exteriores de Rusia, Francia, Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido pidieron a Bildt que reanude sus esfuerzos negociadores.

En una declaración conjunta, los ministros del Grupo de Contacto reconocen que la propuesta de reconocimiento mutuo de la antigua república de Yugoslavia y Bosnia, y la retirada de las sanciones constituyen un importante paquete de medidas dentro del proceso político para lograr un alto el fuego". Aún así, y en las presentes circunstancias "cuando los serbios bosnios han lanzado una ofensiva" contra los musulmanes, se considera difícil firmar ningún acuerdo.

El Grupo de Contacto tiene previsto continuar la discusión en tomo a un posible pacto con Belgrado la próxima semana.

Críticas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras la prensa británica denunciaba ayer la divisiones y la falta de decisiones precisas tras la cumbre de Lancaster House, donde delegaciones de 16 países estudiaron la situación en Bosnia durante más de siete horas, el líder del Partido Liberal Demócrata, Paddy Ashdown, protestaba por la resolución de la conferencia que se limita a defender a Gorazde. En una agria carta dirigida al ministro de Exteriores, Malcolm Rifkind, Ashdown le participaba su indignado asombro al comprobar que el comunicado final de la cumbre no hacía la menor, mención a la zona de seguridad de Bihac, amenazada también por los serbios.

[El papa Juan Pablo II hizo ayer su comentario más duro hasta la fecha sobre Bosnia, informa Reuter. Juan Pablo II manifestó estar preparado, como último recurso, a respaldar una intervención militar limitada. "Existe siempre el principio de la guerra justa", dijo el Papa. Por otro lado, el órgano oficial vaticano L'Osservatore Romano, criticó los resultados de la reunión de Londres y señaló que la incapacidad de la comunidad internacional conduce a una intensificación de la escalada de violencia.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_