Con el alma en vilo
El éxito o fracaso de la mayoría de equipos depende de la recta final de la Liga ACB

La recta final de la fase regular de la Liga de baloncesto -faltan tres partidos- tiene a todos sus protagonistas con el alma en vilo. La ACB ha conseguido, gracias a un sistema de competición por fin lógico y a la tremenda, igualdad de sus afiliados, que no haya partido que tenga un resultado cantado ni equipo que sepa que va a ser de su futuro próximo. El ejemplo más extremo es la situación del Cáceres, que todavía tiene opción a entrar en la lucha por el título pero que también puede verse abocado a defender la categoría en las eliminatorias de descenso. Los ocho primeros equipos son los únicos que podrán optar esta temporada al título de Liga y los únicos que tendrán asegurada una plaza para disputar competiciones europeas la próxima temporada.El equipo azulgrana tiene fundadas razones para prever las dificultades que puede tener para cumplir el axioma del baloncesto español: el líder de la fase regular siempre ha acabado siendo campeón. Sus eliminaciones en Liga Europea y en Copa del Rey y su juego irregular en la Liga ACB desprenden escasa fiabilidad.
Además del Barcelona, ya están matemáticamente clasificados para disputar las eliminatorias por el título el Unicaja Málaga (23 victorias y 12 derrotas), el Amway Zaragoza (22 y 13), el Taugrés Vitoria (22 y 13) y, virtualmente, el Real Madrid (21 y 14). Por el momento ocupan los tres puestos restantes el Festina Andorra (19 y 16), el TDK Manresa (19 y 16) y el Estudiantes (18 y 17). Pero todavía aspiran a arrebatarles el puesto a estos tres últimos equipos el Murcia (18 y 17), el Caja San Fernando (18 y 17), el León (17 y 18), el Fórum (17 y 18), el Joventut (17 y 18) y el Cáceres (16 y 19). En el caso de que varios equipos acaben igualados a puntos, la clasificación se resolverá por el número de victorias en los partidos jugados entre ellos; por la diferencia de tantos de los encuentros disputados entre los implicados y, si persiste la igualdad, por el coeficiente general: puntos a favor y en contra. Igualmente está en juego el orden de clasificación de todos estos equipos, de vital importancia puesto que en base a ellos se establecerá la ventaja del factor campo en caso de desempate en las eliminatorias al mejor de tres partidos en cuartos de final y al mejor de cinco en las semifinales y la final.
En la zona baja el único que ya está condenado a disputar las eliminatorias de descenso, en las que los cuatro últimos deben dirimir los dos que bajan, es el Breogán de Lugo. El Somontano Huesca (12 y 23), el Pamesa Valéncia (13 y 22) y el Valvi Girona (13 y 22) lucharán por salir de los puestos que ocupan ahora a costa del Salamanca (14 y 2 l), el Coren (15 y 20), el Cáceres (16 y 19) e incluso el Joventut (17 y 18).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
