_
_
_
_

La mayoría absoluta de los españoles quiere que se convoquen elecciones anticipadas

El estado de ánimo está por los suelos. La desorientación y el cansancio ante la acumulación de escándalos constituyen la tónica dominante. Existe un gran pesimismo respecto a la situación económica y un preocupante desprestigio del conjunto de la clase política. Cada vez son más los partidarios de adelantar las elecciones generales, según el Barómetro de Primavera elaborado por Demoscopia para EL PAÍS tras el encarcelamiento de Luis Roldán y en plena caída de la peseta. Aun así, apenas hay cambios en las intenciones de voto respecto al Barómetro del pasado diciembre. El PP no aumenta su ventaja de siete puntos sobre el PSOE.

El pesimismo se extiende rápidamente entre los españoles. La mayoría absoluta de la ciudadanía (el 52%), es ahora partidaria de convocar elecciones anticipadas. Hace sólo tres meses, quienes apoyaban esta medida apenas llegaban al 36%. El Barómetro de Primavera -sobre una muestra de 1.200 personas mayores de 18 años y ambos sexos- fue realizado entre los días 4 y 7 de marzo. En pleno caso GAL, surgida la polémica en torno a la captura de Luis Roldán y con la peseta afrontando una nueva devaluación.El deseo de un adelanto electoral no se traduce, sin embargo, ni en un cambio en la tendencia de voto ni en la creencia firme de que la situación mejoraría con un nuevo Gobierno. Si bien el 42% de los consultados cree que la apertura de las urnas contribuiría mucho o bastante a mejorar la situación política, el 47% piensa que contribuiría poco o nada. Una clara mayoría (54%) piensa, en todo caso, que las elecciones las ganaría José María Aznar, frente al 23% que cree que las volvería a ganar Felipe González. Pero los populares obtienen el mismo porcentaje de votos que en el Barómetro anterior; con el 38,1%, se mantienen a 7 puntos de distancia de los socialistas (30,7%). Izquierda Unida también conserva su porcentaje (15,5%).

Para tres de cada cuatro españoles (73%), la situación económica de España es mala o muy mala. Hace sólo tres meses daban esa misma respuesta el 61%. Mayor espectacularidad presenta el cambio en la evaluación de la situación política: ésta es definida como mala o muy mala por un 75%, el porcentaje más elevado jamás registrado en nuestro país. La valoración de los líderes políticos es igualmente mala. Ninguno alcanza el aprobado, y Julio Anguita, con un 4,3, sigue en cabeza. González se queda en un 4,2.

EL PAÍS publicará mañana la segunda entrega del Barómetro: la referida a las opiniones sobre los casos GAL y Roldán y la Administración de justicia.

Páginas 16 y 17

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_