Emmanuel Roblès escritor francés
El escritor francés de origen español Emmanuel Roblès falleció el miércoles a los 80 años de edad en Boulogne, al norte de París, dejando una amplia obra de poesía, teatro, ensayo, relato y novela, marcada por el mundo del Mediterráneo, la fraternidad, y enraizada en la época que vivió.Nacido en Orán (Argelia), en una familia de obreros españoles, el 4 de mayo de 1914, se movía con facilidad en las culturas francesa, española y magrebí. De esta última da fe su primera, novela, publicada en 1948, Les hau teurs de la ville (Las alturas de la ciudad), que obtuvo el Premio Fémina y le dio a conocer como un gran autor.
Ese mismo año estrena uno de sus grandes éxitos, la obra de teatro Montserrat sobre la revuelta del pueblo venezolano contra el ocupante español, que ha sido representada en unos 40 países y ha sido traducida a 20 lenguas. A continuación se representan, también con éxito, La vérité est morte (La verdad está muerta) y Plaidoyer pour un rebelle (Defensa de un rebelde).
Otra de sus obras, Cela s'appelle l'aurore (A eso se le llama aurora), fue adaptada al cine por Luis Buñuel en 1952, con Lucía Bosé y Georges Marchal como protagonistas. Les couteaux (Los cuchillos) y La croisiere (El crucero) destacan también en su producción. En 1973 ingresó en la Academia Goncourt.
Viajero infatigable, Roblès fue también uno de los testigos comprometidos con nuestro tiempo, como lo muestra en su novela Les rives du fleuve bleu (Las orillas del río azul), en la que Hiroshima y la guerra civil china le sirven para denunciar el escándalo del dolor "que hace gritar al hombre".
El pasado mes de abril publicó Jeunes saisons (Jóvenes temporadas) y Camus, frère du soleil (Camus, hermano del sol), testimonio de su fiel amistad hacia Albert Camus.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.