_
_
_
_

Guerra dice que la moción de Aznar es un fraude de ley

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, afirmó anoche en Logroño que la propuesta del presidente del Partido Popular, José María Aznar, de promover "una moción de censura. electoralistá" es un "fraude de ley y no está recogida en la Constitución". Guerra afirmó, además, que el líder de la oposición "tiene pánico escénico" y "temor a causar el ridículo en la tribuna".Las manifestaciones de Alfonso Guerra se produjeron en el transcurso de la presentación del libro 100 años de socialismo en La Rioja, dirigido por el profesor e historiador Francisco Bermejo como un recorrido por la historia de los socialistas en la región, con motivo de su centenario. Abandonando desde el principio "el tono que se usa en los mítines o las campañías electorales", Guerra aprovechó el trabajo literario para reflexionar" ante un nutrido auditorio, compuesto por varios cientos de personas, que le aplaudieron y vitorearon.

Guerra no quiso dejar de lado una breve referencia a la situación política actual en España, y tras descalificar la pro puesta de Aznar, de quien dijo que ya ha ejado de lado la moción ante la falta de apoyos", criticó también el eco intelectual que están teniendo las acusaciones "de dos condenados, antiguos funcionarios de policía" [José Amedo y Michel y Domínguez].

El vicesecretario general de los socialistas insistió en que "Aznar tiene miedo de contrastar su programa, porque se verían sus carencias y los perjuicios sociales" del mismo. Para Guerra, todos los sectores sociales, "y sobre todo quien puede hacerlo, el presidente del Gobierno", han desautorizado el intento de moción de censura, que insistió en, calificar de -"electoralista" y no "de opción de Gobierno".

Ataques a la peseta

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También salió al paso de la tormenta monetaria que amenaza a la peseta "por los intentos especuladores". Criticó los análisis que vinculan la situación económica con la política y justificó más las posibles fluctuaciones monetarias dentro de la creciente "interrelación internacional". En este marco, señaló la necesidad de que se establezca un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, al que según él, vendría abocado también Japón, para abandonar las tácticas especulativas.

Alfonso Guerra inauguró así, acompañado por el residente socialista regional, Ángel Martínez Sanjuán, una serie de actos que se van a desarrollar en La Rioja para conmemorar el centenario del socialismo en la región. El dirigente logroñés destacó la importancia de este acto, al que calificó de "motivo de orgullo" en un momento en el que "algunos querrían vernos escondidos a los socialistas ".

Antes de este acto, Martínez Sanjuán se mostró partidario de que Gónzález presente cuanto antes una cuestión de confianza en el Parlamento para superar la crisis, informa Ignacio Martínez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_