_
_
_
_

La suspensión de pagos del condado de Orange salpica a varias firmas de Wall Street

La hemorragia financiera del condado californiano de Orange, que suspendió pagos esta semana para protegerse de los acreedores, empeora. Al incumplimiento del pago de 110 millones de dólares a sus obligacionistas se suma ahora el contencioso que enfrenta al condado con varias firmas de Wall Street a las que ha demandado para tratar de evitar el colapso de su fondo de inversiones, cuyas pérdidas se elevan ya a 1.500 millones de dólares (200.000 millones de pesetas). La crisis ha puesto a Orange, hasta ahora una de las comarcas más ricas de EE UU, al borde de la quiebra, con senos problemas para pagar las necesidades más inmediatas.

La suspensión de pagos de Orange es la mayor que protagoniza una administración local en la historia estadounidense. En un intento por contener la crisis, que ha provocado inestabilidad en la Bolsa de Nueva York y en los títulos públicos a corto plazo, y tranquilizar a los inversores y contribuyentes, el condado ha nombrado un nuevo gestor del fondo, Thomas Hayes, y ha contratado a Salomon Brothers como asesor financiero. Hayes sustituirá al Robert Citron, el agresivo tesorero del condado que dimitió el pasado lunes tras conocerse que el fondo de inversiones había perdido 1. 500 millones de dólares apostando por una bajada de los tipos de interés en Estados Unidos -desde principios de, año éstos han subido seis veces-.Altos cargos de Orange, donde la renta media por habitante es un 30% superior al resto de EE UU, ya han admitido que hay graves problemas de liquidez para pagar a sus proveedores y financiar los proyectos, de infraestructura ya aprobados. Sólo los sueldos de los funcionarios y los gastos corrientes parecen estar asegurados.

El condado tuvo que acogerse a la suspensión de pagos el pasado martes después de que la firma de intermediación CS First Boston decidiera no renovar una línea de crédito de 2.000 millones que tenía con Orange y vendiera los títulos de garantía que respaldaban este préstamo.

Demandas

La administración, local ha decidido presentar una demanda contra varias firmas de Wall Street que, después de que ésta entrara en suspensión de pagos, han vendido cerca de 6.000 millones de dólares en títulos de garantía que respaldaban los préstamos contraídos por Orange con estas sociedades. Además de CS First Boston, se han deshecho de estos títulos las firmas Nomura Securities International (1.000 millones de dólares), Smith Barney (800 millones) y Prudential Securities y Morgan Stanley (2.000 millones). El condado sostiene que la suspensión de pagos impide a estas firmas vender los títulos en garantía. La única excepción a esta venta masiva ha sido Merrill Lynch, que concedió a Orange un crédito de 2.000 millones de dólares.Todas estas firmas de intermediación aceptaron bonos pertenecientes a la cartera de Orange para avalar créditos a corto plazo por valor de 12.000 millones de dólares en una operación que se conoce con en la jerga de Wall Street con el nombre de reverse repurchase agreement (acuerdos de recompra invertida). El antiguo gestor, Robert Citron, usó este tipo de acuerdos para convertir 7.500 millones de dólares procedentes de cerca de 187 administraciones y agencias municipales en una cartera de inversiones por valor de 20.000 millones de dólares. Pero más de un tercio de estas inversiones tenían ligada su rentabilidad a que los tipos de interés bajaran y se depreciaron vertiginosamente cuando, por el contrario, el precio del dinero subió.

En contra de lo que opinan los altos cargos de Orange, expertos en suspensiones de pagos y quiebras sostienen que las firmas de Wall Street involucradas pueden vender sus títulos en garantía pese al proceso en curso. Se abre así una importante batalla jurídica entre los nuevos gestores de las finanzas del condado y sus acreedores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_