_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

Los peneuvistas controlan la mitad de las ciudades vascas de más de 10.000 habitantes

Javier Rivas

Veintitrés de las 40 ciudades del País Vasco con más de 10.000 habitantes cayeron del lado del PNY en las elecciones del pasado domingo. Los peneuvistas mantienen las grandes localidades que tenían hace cuatro años, arrebatan a HB la mayoría en Ondárroa (Vizcaya) y Hondarribia (Guipúzcoa) y le quitan al PSE-PSOE la localidad vizcaína de Santurtzi. El panorama de las tres capitales vascas refleja la complejidad política de Euskadi: en cada una gana un partido distinto y el PP venció en San Sebastián con sólo el 21% de los votos.

A siete meses de las elecciones municipales y a Juntas Generales de mayo próximo, los comicios de anteayer dibujan un panorama en el que el espectacular avance de Unidad Alavesa, el Partido Popular e Izquierda Unida puede introducir grandes variaciones en el paisaje político de Euskadi.Los grandes núcleos de población concentran el progreso de los no nacionalistas, aunque el PNV siga teniendo la mitad de las ciudades. Pero al salir de las zonas urbanas, crece el predominio nacionalista. De los 248 municipios del País Vasco, el PNV venció el domingo en 163 (un 65,72%), un éxito que además se reparte en las tres provincias y es abrumador en dos de ellas: los peneuvistas son mayoría en 98 de los 110 municipios de Vizcaya, 42 de los 51 de Álava, y 23 de los 87 de Guipúzcoa. En este último territorio, el PNV cede la primacía a HB, que controla 48 localidades.

Pero las grandes ciudades, y en especial las capitales, presentan una situación bien distinta. Cada una de las tres capitales es propiedad de un partido.

Vitoria cimenta la mayoría del éxito de UA. Los foralistas ganan diez mil votos con respecto a 1990 y desbancan al PSE, que se precipita al tercer lugar y sólo 200 votos por encima del PNV. Bilbao sigue siendo bastión del PNV, que saca 22.000 votos al segundo, un PP que desplaza de ese lugar a los socialistas. San Sebastián se convierte en la joya de la corona del avance popular. Pero esta ciudad es prueba de la complejidad de la política vasca: el PP vence con sólo el 21,3 de los votos y entre el segundo y el quinto partido hay apenas 702 votos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_