_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

El PSOE, decidido a contrarrestar la ofensiva de PP e IU

Anabel Díez

El sentimiento de alivio del PSOE no duró ayer más de 60 minutos e incluso cuando supieron los datos de la realidad reconocieron que era más o menos lo esperado. Desde anoche mismo, los dirigentes del PSOE se pusieron manos a la obra para contrarrestar lo que suponen una fuerte ofensiva del Partido Popular y de Izquierda Unida en la repetición de que el Gobierno pierde día a día legitimidad y que lo mejor sería convocar elecciones legislativas cuanto antes.El secretario de organización del PSOE, Ciprià Ciscar, se fijó exclusivamente en un dato que favorece a su partido: "Hemos recuperado 10.000 votos en relación a las europeas de hace sólo cuatro meses". Este mensaje, junto al de que los socialistas son la segunda fuerza política en el País Vasco en tanto que el PP se sitúa en el cuarto lugar, serán los repetidos en los próximos días por los dirigentes socialistas.

Comparaciones

En la sede federal del PSOE, Cipriá Ciscar, secretario de organización, junto a Joaquín Almunia, presidente del Grupo Parlamentario Socialista, y Alejandro Cercas, responsable de movimientos sociales, contrastaban los datos aunque inmediatamente se iban a buscar la referencia de lo que les ocurrió a ellos y al Partido Popular en las elecciones europeas del pasado mes de junio. Según sus datos, el PSOE ha recuperado 10.000 votos en tanto que el PP ha bajado tres puntos. En esa ocasión, los populares obtuvieron un 17,36% de los votos y ahora un 14,43%, casi el mismo resultado que obtuvieron en las elecciones generales de 1993. Este dato sirvió a Ciscar para asegurar que el PSOE "seguirá trabajando para su recuperación en toda España". '

No obstante, esta primera impresión no varía un ápice la tormenta que se les viene encima. Los populares arreciarán sus críticas al Gobierno y dirán a los ciudadanos que el Gobierno que preside González está contra las cuerdas y que lo mejor para el país sería que convocara elecciones.

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, también apuntó ayer tesis parecidas y la misma música se escuchó del secretario general del Partido Popular, Francisco Álvarez Cascos. Los populares, para añadir más contundencia a la derrota del PSOE, hablaban permanentemente no de los 16 diputados que tuvieron los socialistas hace cuatro años, sino que sumaban los seis escaños de Euskadiko Ezkerra -luego fusionada al PSE-,para señalar que el descenso era de 21 a 13.

Esta cuestión precisamente era la que los socialistas ayer trataban de evitar. No hay la menor duda de que la fusión con Euskadiko Ezkerra no ha favorecido al Partido Socialista de Euskadi, si bien esta operación no peligra a pesar del resultado de anoche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, no tiene contestación interna para seguir adelante con este proyecto, que tiene por objeto ampliar a medio plazo las bases tradicionales del socialismo vasco.

De momento, muchos electores de esa comunidad no lo han entendido así y se han ido casi al completo a Izquierda Unida, que llega al Parlamento de Vitoria con los votos de la fuerza política que durante tantos años dirigió Juan María Bandrés y Mario Onaindía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_