_
_
_
_
Entrevista:LUZ DE GAS

"Me gusta que la gente sea feliz"

Tiene en sus manos, nuevecito, el Premio Rey Juan Carlos de Economía. Es humanista, escritor, deportista, conversador, viajero, hombre de amigos a quien le gustan las mujeres y que "la gente sea feliz".Pregunta. ¿Le alegró aprender a sumar?

Respuesta. Yo fui muy malo en matemáticas, pero me gustaba la economía...

P. ¿Qué pasaría en el mundo si la suma y la resta desaparecieran?

R. El caos generalizado.

P. ¿Los que días pasados decían al FMI que hicieran las maletas y se largaran sabían lo que decían?

R. Sí, pero no tenían razón.

P. ¿Son economistas de lujo los ajedrecistas?

R. Matemáticos de lujo.

P. Se da por evidente que los políticos mienten sin escrúpulos. ¿Lo cree así?

R. Creo que a veces mienten con escrúpulos. .

P. ¿Los economistas mienten o yerran?

R. Un economista que yerra miente.

P. ¿Es más grave para la sociedad,el error del economista o la mentira del político?

R. Si el error del economista igualara a la mentira del político estábamos en el hoyo.

P. ¿"El número 1 es el principio de todas las cosas." como aseguraba Pitágoras?

R. Sí, y si no, que se lo pregunten a Benegas... Por aquello del one.

P. ¿Qué haría con Bibí Andersen desnuda y Almodóvar escribiendo un guión?

R. Huir.

P. En Asturias ganan dinero los bancos gracias a los prejubilados del Estado y a los intereses de sus anticipos a las empresas públicas. ¿Eso eis socialismo o las nuevas monjas de la caridad?

R. Mire usted, cuando hace un tiempo los asturianos marcharon sobre Madrid, fueron aplaudidos en las calles; es como si hubiesen aplaudido a quien les roba la, cartera.

P. La protección social se considera un logro sindical. ¿Está usted seguro?

R. Creo que es u na decisión de la sociedad a imitación de otras sociedades. .

P. ¿Es Conde un personaje de la España de Lazarillo de Tormes a tener en cuenta?

R. Sí, pero los hay peores.

P. ¿González y Guerra qué son además de ser de izquierdas?

R. Algo como el policía bueno` y el malo.

P. ¿Aceptaría una confrontación pública sobre economía con Aznar?

R. Sí; y con quien quiera.

P. ¿Cuál es el error grande de la economía española?

R. La ignorancia es lo peor.

P. Se sabe que no saber de economía es como ser ciego; si se hacen cuentas, ¿cuánto aumentaría la ONCE?

R. En economía, prácticamente, la ONCE es el 99%.

P. ¿Suiza es más o menos rica que España?

R. Mucho más rica.

P. ¿Por qué?

R. Porque son más listos.

P. De ser presidente, ¿qué ministerio suprimiría?R. El de Portavoz.

P. ¿Es una metáfora la flexibilidad laboral?

R. Sí, pero no debía serlo.

P. En su libro premiado, El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIXy XX, dice bien de las dotes profesionales de Mariano Rubio. ¿Y hoy?

R. Yo hablaba de sus dotes profesionales.

P. ¿A una mujer le va mejor un poeta o un economista? '

R. Un economista y poeta.

P. ¿Pone música trabajando?

R. Siempre, y clásica; odio el rock.

P. ¿Habla en sus tertulias de toros, fútbol y de la labia de González?

R. Sí; al fin y al cabo, soy español.

P. ¿Quién está más devaluado hoy: la peseta, el Gobierno o los activistas republicanos?

R. El Gobierno, con la peseta.

P. ¿Qué tiene que ver una universidad con el pasaporte de un profesor? ,

R. Las universidades deben ser universales.

P. ¿Hay que,trabajar más anos y más horas?

R. Sí.

P. Leyéndolo, escuchándolo, viéndolo... se puede pensar que usted no es español. ¿Sí?

R. Me gusta ser universal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_