El teatro de Alcorcón necesita "un retoque" de seis millones dos semanas después de su inauguración
La acústica y la visibilidad del teatro Buero Vallejo de Alcorcón (140.000 habitantes) inaugurado hace 15 días, dejan bastante que desear. El pasado fin de semana, durante la representación de Las trampas del azar, de Antonio Buero Vallejo, la indignación de los espectadores llegó a tal punto que uno de ellos interrumpió la función y pidió en voz alta a uno de los actores que elevara su volumen porque no oía. Otros, como los de la fila cuarta, agudizaban el oído para captar los diálogos. En la 17, la última¡ la tarea se complicaba sobremanera.
Caja de resonancia
Los ocho años de obras y los 1.300 millones que ha costado la Casa de la Cultura, que alberga al Buero Vallejo, se verán incrementados. De momento, el Ayuntamiento va a instalar una caja de resonancia semicircular hecha con telones que devuelva el sonido a la sala. "Se colocará de inmediato, justo detrás del escenario, para que no se absorba el sonido", explicaba ayer molesto el alcalde socialista, Jesús Salvador Bedinar. Los técnicos municipales han estimado en seis millones "el retoque".Si oír una obra teatral es imprescindible, verla en condiciones, también. El Buero Vallejo, el tercer teatro en capacidad de la Comunidad (casi 1.000 butacas), detrás del Albéniz y el que se construye en Alcobendas, tiene un grado de inclinación muy bajo con respecto al escenario, que no es el más adecuado. Además, las butacas están alineadas unas detrás de otras sin intercalar las filas, obligando al respetable a mirar -la obra de escorzo.
La Concejalía de Cultura ya está madurando la posibilidad de subir el escenario, obra más costosa que la anterior, ya que supondría alzar toda la estructura, con los elevadores, tramoya y demás elementos dramáticos.
A todo ello se suma el hecho de que la numeración de diseño de las butacas, importadas de Italia, se perdió en el camino. Buscar el número del asiento y la fila sólo se consigue con la ayuda de dos azafatas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.