_
_
_
_

El sector siderúrgico español perdió el 18% de sus empleos durante el año pasado

El sector siderúrgico español perdió el pasado año 6.000 empleos, lo que representa el 18% del total. En estos momentos, el sector siderúrgico tiene 27.000 personas empleadas, según afirmó ayer el director general de la asociación de empresas Unesid. Con este recorte se da por finalizada la reconversión siderúrgica. La facturación del sector fue en 1993 de 710.000 millones de pesetas, lo que. supone un 7% de aumento sobre el año anterior. En cuanto al resultado global de las empresas, Unesid no aportó datos concretos, aunque su director general estimó que el resultado "no fue negativo. Se acercó al equilibrio entre las empresas que tuvieron beneficios y las que tuvieron pérdidas".La reconversión siderúrgica se ha dado por terminada mientas que la productividad sigue creciendo para acercarse a la media europea. "El pasado año la productividad aumentó un 29%, aunque todavía no estamos en el nivel europeo", dijo Juan Ignacio Bartolomé.

Con todo, el pasado año no fue bueno para el sector, ya que la fuerte recesión económica provocó una caída del consumo del 10,1% con respecto al año anterior. Habría que remontarse hasta el año 1978 para encontrar una caída de esta magnitud. Es el tercer año consecutivo de caída del consumo.

Por el contrario, la producción de acero en 1993 alcanzó la cifra de 122.960 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 5,6%. Fue la exportación, que creció un 19%, quien logró que la producción se recuperara. Las devaluaciones de la peseta jugaron a favor. Las importaciones retrocedieron durante el pasado año en un 20%, lo que mejoró el saldo de la balanza del sector. De todas formas la cifra de importación se sitúa en el 25% del total del consumo. Los dos grandes sectores consumidores, el automóvil y la construcción, sufrieron caidas en el consumo del 15% y del 7,5%, respectivamente.

Según Bartolomé, el retraso en la aprobación por parte de la Comisión Europea de los planes de reestructuración de la Corporación Siderúrgica Integral y de Sidenor, que no fueron aceptados a mediados del pasado mes de diciembre, afectó negativamente a las inversiones, que disminuyeron un 23%. Estas dos empresas concentraron la pérdida de empleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_