_
_
_
_

Renfe flexibiliza sus tarifas de larga distancia

Si el año pasado fue malo para Renfe -perdió un 7% de sus viajeros-, éste amenaza con ser igual o peor. Para frenar esta tendencia, la compañía va a poner en marcha el próximo día 12 un nuevo sistema de tarifas en sus trenes de largo recorrido. Las va a flexibilizar para ofrecer a los clientes una alternativa competitiva con los otros medios de transporte que le han arrebatado el mercado (autovías y avión). El nuevo sistema tarifario es una copia del aplicado en el AVE y algunas líneas aéreas y consiste en rebajar el precio para los viajes menos concurridos y mantenerlo alto en los que la clientela es cautiva. Con esta apuesta, Renfe confía incrementar sus ingresos un 3,5%. Si no da resultado, está dispuesta a cerrar las líneas no rentables.

El estreno de las nuevas tarifas de largo recorrido será el próximo viernes. Quienes viajen entre Madrid y Zaragoza en primera clase de Intercity tendrán tres opciones de tarifas: 4.600, 5.000 o 5.400 pesetas, según elijan horas valle, llanas o punta, respectivamente. El trayecto Madrid-Valencia costará 5.900, 6.400 o 7.100 pesetas. Zaragoza-Barcelona podrá hacerse por 4.600, 5.000 o 5.400 pesetas... y así sucesivamente en todos los trayectos de larga distancia a partir de los 60 kilómetros de recorrido.Antonio Gómez Templado, director de Largo Recorrido de Renfe, confesó ayer sin ambages que para sanear las cuentas de la compañía van a salir a conquistar el mercado perdido. Se lo han arrebatado el avión en el corredor Madrid-Barcelona y, en otros trayectos, la competitividad de la circulación por autovía un 10% de ganancia).

"Las vías no las podemos cambiar, ni podemos reducir el tiempo en el recorrido Gijón-Madrid. Nuestra salida está en ofrecer un abanico de precios. Si el recorrido centro-norte se hace en cuatro horas por carretera y Renfe tarda seis y cobra más caro, así es difícil competir", admite Gómez Templado. "Tenemos que hacerlo con las tarifas". Hasta marzo de 1993, Renfe tenía que comunicar su modificación a la Junta Superior de Precios, que las aceptaba o corregía. Las subidas eran siempre lineales y en función de los kilómetros a recorrer. Ahora, Renfe se limita a comunicar las variaciones. A partir del día 12, la flexibilización tarifaria "marcará un hito en la historia de Renfe", según Gómez Templado. El sistema no será rígido y contiene descuentos para los viajes de ¡da y vuelta y tarjetas doradas. Si el mercado no reacciona se modificará la calificación de los trenes. "Lo importante es adaptarse a la demanda", insiste el director de Largo Recorrido. ¿Y si a pesar de ello no se recuperan los clientes?. "Entonces esas líneas no tendrán salvación".

Verde, rojo, amarillo

El nuevo calendario de Renfe identifica los días según la intensidad de tráfico y la posibilidad de disponer de tarifas más o menos caras. El rojo señala tráfico alto; el amarillo, tráfico medio y el verde, los días de tráfico bajo, cuando existen más posibilidades de conseguir tarifas reducidas.

Trenes de días contados

Renfe está perfilando el contratoprograma que presentará al Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Entre los objetivos de ese programa figura conseguir en las líneas de largo recorrido para 1998 unos resultados equilibrados o con ganancias. "Las que no alcancen esas metas se cerrarán, a no ser que las autonomías o el Estado contribuyan a sostenerlas".Esta advertencia no es la primera vez que sale de Renfe. Su presidenta, Mercè Sala, lo ha dicho en varias ocasiones. Esta misma semana se desplaza a Murcia para sellar un acuerdo con el Gobierno de esa comunidad para el mantenimiento compartido de una línea de Talgo Madrid-Murcia-Cartagena, que para Renfe sola no resultaba rentable.

La experiencia será trasladada luego a otras líneas cuya desaparición se resisten a admitir los responsables de las zonas afectadas.

El próximo objetivo de esta política de ajuste, que pretende reducir en un 20% las pérdidas, serán los proveedores. Antonio Gómez Templado, director de Largo Recorrido de Renfe, va a aplicar aquí la misma estrategia que ha hecho famoso a Superlópez: apretarles las tuercas. "No es lógico ni justo que mientras Renfe pierde dinero, Talgo y Wagons-Lits obtengan beneficios. Vamos a negociar que todos corramos la misma suerte ", dice.

Otro paso es abordar el futuro de los trenes nocturnos Estrella. "Tienen los días contados. Salvo los que hacen tráficos internacionales, con Portugal, por ejemplo, todos pierden dinero. Los hábitos de los españoles han cambiado. Pocos están dispuestos a viajar toda la noche sobre un traqueteo, salvo los que abominan del avión".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_