_
_
_
_

Disney, National Geographic y CNN penetran en el Este

La NOVA, primera red privada de televisión en los países poscomunistas de Europa Central y del Este, que incluirá bloques informativos de la cadena norteamericana CNN, inauguró sus emisiones el pasado jueves a las 19.00 en la República Checa. La estación televisiva, que tendrá una programación diaria de 19 horas, termina así con el monopolio estatal de televisión checa, CT, y abre el camino para iniciativas similares en las nuevas democracias europeas. Tres cuartas partes de su capital inicial es norteamericano y el 70% de su programación tiene procedencia extranjera.La NOVA será financiada a través de publicidad, que, según la legislación checa, puede ocupar un 13% del tiempo total de programación, y los televidentes de ese país tendrán que acostumbrarse a que por primera vez en la historia los largometrajes sean interrumpidos por los espacios comerciales.

La programación se concentrará en largometrajes que fueron obtenidos por contratos exclusivos para el país establecidos con Disney Corporation, Touchstone, Columbia y National Geographic, además de vídeos musicales, espacios deportivos e infantiles. Las noticias internacionales serán proporcionadas por la red norteamericana CNN, pero traducidas al checo.

Según el director de NOVA, VIadímir Zelezny, un antiguo disidente y amigo personal del presidente checo, Václav Havel, e incluido durante décadas en la lista negra de los comunistas, la meta es llegar a "el consumidor promedio de televisión". Zelezny, que se autodefine como un intelectual, asegura que justamente "un medio no intelectual" como la televisión le "fascina por el poder de su inmediatez, su omnipresencia y la habilidad de llevarte un día a la Luna, y el otro, a Australia". "Es el mejor instrumento de escapismo inventado por el hombre", asegura el flamante directivo, que por primera vez en su vida puede hacer televisión libremente. La última vez que lo hizo, en agosto de 1968, el día del aplastamiento de la Primavera de Praga, fue arrestado por tres soldados soviéticos mientras realizaba una retransmisión informativa clandestina.

Un reciente informe del Instituto Europeo de Medios de Comunicación en Düsseldorf (Alemania) asegura que existe la "tendencia preocupante" en los Gobiernos del ex bloque soviético "que intentan establecer televisiones controladas por un partido". En Hungría se acaba de dictar una legislación para distribuir licencias privadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_