_
_
_
_
Entrevista:

"Hago malabares para pagar facturas"

Malabarista en Chile quiere decir ladrón. Pero Javier Jiménez Fernández, de 33 años, licenciado en Ciencias de la Información, rama imagen, nunca ha robado a nadie algo más que su tiempo y atención. Sus escenarios son la calle, un local nocturno o un plató. Empezó dando vida a títeres y marionetas a través del movimiento de sus manos en representaciones callejeras con el grupo Cristóforo Colombo. Luego aprendió la técnica del equilibrio sobre zancos, la virtud malabar de la destreza y más tarde animó charangas y pasacalles. Ahora se oculta bajo el disfraz de payaso para mover pelotas, mazas o lanzar fuego por la boca. Hace seis años, este madrileño, nacido en el barrio de Salamanca, fundó con otros amigos la Asociación de Malabaristas de Madrid, que actualmente preside. Se reúnen en un gélido bajo del distrito de Tetuán. Esta entidad es "la punta de lanza" del nuevo circo, "un movimiento que nace de forma autodidacta y que no procede de la tradición circense, sino a pesar de la tradición circense".Pregunta: Cuando uno le dice a su padre que quiere ser malabarista en lugar de médico o abogado, ¿cómo reacciona?

Respuesta: Yo creo que por norma general, por lo menos en lo que a mí respecta, con absoluta decepción. Mi padre tardó mucho en aceptarlo.

P. ¿Hay que hacer muchos malabares para vivir en Madrid?

R. Sin ninguna duda. Con las cosas que suceden en Madrid uno tiene que manejarse con habilidad ante ellas. También hay que hacer malabares porque es la única forma de soportar todo este jaleo, te alejas de la rutina y cambias.

P. ¿Por qué una asociación y cuál es su objetivo?

R. Se creó para unir a un determinado tipo de gente que estábamos en la misma línea de trabajo y teníamos la misma versión del espectáculo al que llamamos el nuevo circo. Nuestro objetivo es tener una escuela y un local en condiciones donde poder. desarrollar nuestro trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cuándo haces más malabarismos, cuando trabajas o cuando tienes que, pagar las facturas?

R. Actúo para pagar las facturas. Tengo que hacer malabarismos para actuar y para pagar las facturas. Por una representación de una hora puedo cobrar alrededor de 40.000 pesetas, pero los cachés varían mucho. E tamos bien pagados pero tenemos poco trabajo.

P.¿Cuál es el escenario donde trabajas mejor y cuál tu mejor público?

R.Todos los públicos y la calle. Una plaza, un parque o una carpa son escenarios idóneos para hacer malabares.

P. ¿El secreto de tu habilidad?

R. La paciencia.

P. ¿Os apoyan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento?

R. La Comunidad de Madrid nos ha cedido locales y nos ha dado alguna ayuda económica, Pero en realidad es comosi no nos tomaran en serio. Sin embargo, actualmente o acudimos a la Comunidad de Madrid o nada. Este año la mitad del presupuesto municipal para espectáculos navideños se lo ha llevado el concierto de Plácido Domingo.

P. ¿Quién realiza más malabarismos, vosotros o los políticos?

R. Los políticos hacen malabarismos muy bien, pero nosotros los hacemos mejor. Deberían aprender de nosotros, porque a ellos se les caen mucho las pelotas.

P.¿Hacer malabarismos es un hobby, un arte o es un trabajo como otro cualquiera?

R. Es un hobby y un arte, en ningún caso debería ser un trabajo como otro cualquiera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_