_
_
_
_

Francia debate una nueva ley audiovisual que potenciará la cultura

La Asamblea francesa comenzó a discutir el pasado viernes un proyecto de ley destinado a modificar la actual normativa relativa al PAF (paisaje audiovisual francés). El ministro de la Comunicación, Alain Carignon, desea poner en marcha una "televisión del saber y la formación" que coexistiría con el canal cultural Arte y emitiría en la misma frecuencia que antes pertenecía a la desaparecida Cinq. Además, se discutirá una enmienda que pretende hacer obligatorio en la radio un mínimo de un 40% de canción francesa.

Arte funciona entre las siete de la tarde y la una de la madrugada. La "nueva televisión", que debería estar a punto a finales de 1994, aprovecharía, pues, parte de las horas libres; en un caso, buscando un público de estudiantes; en otro, el de personas en paro interesadas en mejorar su formación profesional. Pero este proyecto, defendido por el propio primer ministro Balladur, topa con los proyectos de los liberales de la UDF, que piden su aplazamiento con la intención de impulsar la devolución de la antigua frecuencia de la Cinq a manos privadas y retomar Arte al circuito minoritario de la televisión por cable.Al mismo tiempo, Michel Pelchat, un diputado del gaullista RPR, partido que, al igual que la UDF, forma parte del Gobierno pero que se permite, dada la abrumadora mayoría de centroderecha que reina en la Asamblea, estar en el poder y en la oposición a la vez, defiende la enmienda que obligaría a todas las radios a emitir un 40% de "canciones francesas". La enmienda, que no ha sido asumida por la comisión correspondiente, puede encontrar gran eco en un momento en que hay un gran debate sobre la "excepción cultural" en relación con las discusiones del GATT. Artistas como Patricia Kaas, Charles Aznavour, Patrick Bruel, Francis Cabrel, Jacques Dutronc, Liane Foly, Veronique Sanson o Michel Jonasz sostienen la enmienda Pelchat, culpando incluso de la "incultura creciente entre los jóvenes a esas radios que no promueven el francés".

Radio

El proyecto de ley de Carignon, que en materia de radio es de naturaleza liberalizadora, ya que autoriza a todas las emisoras a emitir para un público potencial de 120 millones de habitantes en vez de restringir su alcance a un área de 30 millones -hasta ahora la "exclusividad" del territorio nacional era de la radio pública-corre el peligro de prestarse a la demagogia patriótica a través de la enmienda Pelchat.Emisoras de FM como Fun Radio o NRJ funcionan con el compromiso de un 15% y un 20%, respectivamente, de música francesa, y otras, como M-40, lo hacen con el de un 40%. En Fun Radio pasan cuñas en las que aconsejan ametrallar simbólicamente, a base de cartas de protesta, a Pelchat en nombre de esa Francia que se dice un país libre, y de poder continuar escuchando la música que os gusta".

En M-40, por el contrario, temen que, en nombre de la francofonía y de la identidad cultural, acabe creándose "una radio Pelchat, un PAF uniformizado, en el que el oyente quizá tenga muchas emisoras entre las que elegir, pero en la que todas serán iguales entre sí".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_