_
_
_
_

Acercamiento a la ópera china a través de una tragedia popular

El conjunto artístico de la provincia china de Sichuan estrena hoy la ópera de La leyenda de la serpiente blanca en el teatro de Madrid, una de las 10 tragedias chinas más populares en el país asiático. Los 32 cantantes y bailarines llegaron ayer a Madrid después de 25 horas de vuelo. Lo primero que hicieron fue comer en un restaurante chino próximo al hotel. En la provincia de Sichuan, a 3.000 kilómetros de Pekín, la comida es picante, aún quedan pandas y hay unos 100 millones de habitantes. Este grupo es uno de los 370 que cultivan el género en China.La leyenda narra el amor trágico entre Xu y Bai mediante cantos, danzas, sutiles movimientos de artes marciales y los ritmos marcados por un gong y tambores. "La china no es como la italiana. Los cantos fluyen como arroyos que caen desde la montaña, y los bailes son como esculturas francesas", explica Xiaoting, el director del grupo. Los cuatro actores principales tienen 26 años; cantan y bailan en la ópera desde que eran niños; son hijos de artistas. Chen Qiaoru, que quiere decir "heredera del arte de mi maestro", encarna a la serpiente blanca. Tarda dos horas en maquillarse y ajustarse un tocado de bolas de cristal y perlas. Tampoco le resulta fácil colocarse los ropajes brocados que luce durante las dos horas de representación.

"Quizá al final de la tragedia el público se sienta melancólico, pues es una historia triste, pero tiene muchos momentos de humor, sobre todo cuando la muchacha se transforma en serpiente", precisa el director del grupo. Las pagodas humanas que componen acaban de impresionar al público francés, según cuentan los miembros del conjunto. Nunca habían estado antes en España.

La leyenda..., hasta el 27 de noviembre en el teatro de Madrid. Entradas: 2.000 y 1.500 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_