_
_
_
_

El paro registrado bajó en 25.233 personas en agosto, el mayor descenso en cinco años

El registro de parados que lleva el Instituto Nacional de Empleo contabilizó 25.233 desempleados menos en agosto de este año en relación a julio. Éste es el mayor descenso de los últimos cinco años en un mes de pleno apogeo para el sector turístico. Tras el dato de agosto, el desempleo afecta a 2,47 millones de personas, lo que supone el 16,2% de la población activa. En los últimos 12 meses, sin embargo, el paro aumentó en 338.084 personas. Los sindicatos valoraron con cautela la mejora en agosto de las cifras de paro, ya que, en su opinión, obedece a factores estacionales.

El paro registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo afectó el pasado mes de agosto a 2.472.185 personas, lo que ha supuesto un descenso de 1,01 puntos en relación al mes anterior. La tasa de paro sobre la población activa se colocó así en el 16,20%.El descenso del paro en el mes de agosto es habitual, como ocurre durante todos los meses del verano, dado que se trata de una época en la que el sector turístico está en pleno auge. Es, por este motivo, un empleo en su mayor parte estacional. Así lo destacan los sindicatos Comisiones Obreras y UGT que no vaticinan un cambio de tendencia en la solución del problema del desempleo. Esta semana, el secretario general de Empleo, también valoró con cautela el dato.

Con todo, agosto de este año ha sido algo mejor que el de ejercicios anteriores. Según los datos del INEM, el último descenso en las cifras de desempleo es el mayor de los producidos en agosto de los últimos cinco años. En el año 1988, el paro bajó en cerca de 32.000 personas, volvió a bajar al año siguiente aunque menos, aumentó en 1990 y descendió también menos en 1991 y 1992.

En relación a agosto del año anterior, es decir, en los últimos doce meses, el paro ha aumentado, sin embargo, en 338.084 personas. El descenso en el mes de agosto se produjo en todos los sectores económicos, salvo el de la onstrucción, donde el número de parados aumentó en 1.691 personas (0,49%). Los descensos más importantes se dieron en servicios (-15.812 personas, un 1,46% menos que en julio), seguido por el colectivo sin empleo anterior (-5.706, un 1,36% menos), la industria (-5.321 y un 0,89% de descenso) y la agricultura.

El paro bajó, por otra parte, en 14 comunidades autónomas. Los descensos más significativos se produjeron en Andalucía (-11.814 personas), Galicia (-3.712) y Valencia (-3.345). Aumentó, por el contrario, en Madrid (6.268), Navarra (202) y La Rioja (171).

Por sexos, el descenso del paro benefició más a las mujeres que a los hombres. Así, 20.044 mujeres en paro encontraron trabajo en agosto, con lo que la cifra de desempleadas asciende a 1,309 millones. Por su parte, el número de parados hombres descendió en 5.189, con un total de 1,163 millones. Por grupos de edad, el desempleo disminuyó un 1,09% en los menores de 25 años y en un 0,98% en los mayores de esa edad.

Cambio de política

El número de colocaciones gestionadas por el Instituto Nacional de Empleo en el mes de agosto fue de 338.760 (98.897 acogidos a medidas de fomento del empleo), con un descenso de 163.823 en relación al mes anterior. Respecto de agosto del año anterior, supone un incremento de 39.838 colocaciones.Comisiones Obreras destacó ayer en un comunicado que el paro en el último año aumentó en 338.084 personas y que, según los datos de la Encuesta de Población Activa (la forma más amplia de medir el desempleo) se están destruyendo del orden de 600.000 puestos al año.

Por su parte, UGT señaló que es imprescindible un cambio de política económica que sitúe como máxima prioridad la creación de empleo. La situación de desempleo no se soluciona, según el sindicato, con un mayor ajuste económico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_