_
_
_
_

Los madrileños sufrieron un 10% más de robos en lo que va de año

Los robos denunciados han aumentado en Madrid un 10% durante el primer semestre de este año. Han pasado de los 44.048 registrados entre enero y junio de 1992 a los 48.457 de ese mismo periodo en 1993. Especialmente han crecido los que no acarrean violencia hacia las personas. Aunque también se han incrementado los tirones y los asaltos a comercios que implican un daño físico. Cada uno de los representantes políticos con atribuciones policiales da una versión particular de estos hechos.El delegado del Gobierno en Madrid, Miguel Solans, ve la clave de este incremento en el parón que sufrió la venta de heroína en los poblados chabolistas durante el mes de mayo, en vísperas de las elecciones generales.

El concejal de Seguridad y Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, Carlos López Collado, considera que los datos cantan. "Ha habido menos intervenciones policiales, eso significa que los agentes se han dedicado a otras cosas", explica. Ambos hablan de actuaciones de los agentes nacionales, no locales.

Según Solans, en mayo el caballo se vendió más caro y más adulterado, por lo que los toxicómanos necesitaban más dosis. Es decir, más dinero. En consecuencia, "los delitos aumentaron ese mes en un 20%". "Algo que trastocó la tendencia a la baja registrada desde el año anterior", asegura.

Lo que no explica el delegado son las causas de la citada sequía. En su momento, la policía aventuró que "tal vez se produjo un gran golpe policial contra la mafia de la droga turca, o marrona, que es la que se vende en los poblados".

Las conjeturas de los yonquís eran otras, ellos sospechaban que los agentes pactaron con los narcotraficantes para disminuir el mercadeo hasta celebrarse las elecciones legislativas.

Menos detenidos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

López Collado asevera que "si de 18.104 detenidos en el primer semestre del 92 hemos pasado a 16.566 en el 93, parece claro que la policía se ha dedicado a otras cosas". Y refuerza su versión con más datos: "Las 2.992 intervenciones policiales del año anterior han quedado reducidas a 2.192". "Desde el Ayuntamiento estamos muy preocupados por este aumento de la inseguridad ciudadana", explica.A los mismos datos les da la vuelta Solans, como si de un guante se tratara. "No es preocupante que disminuyan los detenidos; importa la calidad, no la cantidad", asegura. "Es más importante arrestar a una persona con cinco kilos de heroína que a cinco con un kilo", añade.

Los delitos contra la libertad sexual han pasado de 329 en el primer semestre del 92 a 347 en el de este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_