_
_
_
_

Un total de 800.000 magrebíes cruzarán el Estrecho a lo largo de este verano

Un total de 800.000 personas -en su mayoría, magrebíes que trabajan en Europa y regresan a sus países de origen en vacaciones- cruzarán el estrecho de Gibraltar a lo largo del verano, según cálculos de la Dirección General de Protección Civil. Desde el pasado 15 de junio hasta ayer, un total de 48.383 viajeros de nacionalidad marroquí a bordo de 9.538 automóviles, habían cruzado el Estrecho por el puerto de Algeciras (Cádiz).

La primera avalancha de viajeros marroquíes que pretenden cruzar a su país se espera para elpróximo fin de semana, a partir del 3 de julio, según Javier del Moral, portavoz de la OperaciónPaso del Estrecho, a cargo de la Dirección General de Protección Civil. No obstante, ayer ya se registraba un aumento de la circulación de vehículos magrebíes por las carreteras de Cádiz.El Ministerio del Interior ha movilizado a más de 2.000 personas para hacer frente a este tráfico extraordinario de personas y vehículos, que se produce cada año en los meses de julio y agosto, y que afecta especialmente al puerto de Algeciras (Cádiz), desde dorrde se embarca hacia Tánger y Ceuta, y, en menor medida, a los de Málaga y Almería, de donde zarpan los barcos con destino a Melilla.

Las compañías navieras han reforzado también el número de barcos que cubren la travesía del estrecho. En los accesos a Algeciras se han habilitado dos grandes áreas de espera y aparcamiento con capacidad para unos 11.000 vehículos, una en la zona de Los Fresnos, para los que procedan de Málaga, y otra en Tarifa, para los que vengan de Madrid. Además, en el mismo Algeciras hay un macroaparcamiento para 6.000 automóviles.

Por otra parte, unos 70 voluntarios pertenecientes a la Asociación Pro Derechos Humanos colaborarán con puestos informativos de apoyo en El Colorado (Conil) y en el barrio de Jarana (Puerto Real), ámbos en la provincia de Cádiz, donde facilitarán información en árabe o francés a los viajeros magrebíes sobre la situación del tráfico y les orientarán para resolver sus posibles problemas.

Con estas medidas se espera evitar el colapso que el pasado ano se produjo con la inesperada llegada de miles de vehículos al mismo tiempo, que vino producida por los problemas para atrave ar la frontera franco-española y se vio agravada por la huelga que mantenían parte de las navieras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_