_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Wall Street, pendiente de la cifra de inflación

La Bolsa norteamericana ha entrado en una fase de estancamiento a la espera de la cifra del IPC que se conocerá el próximo miércoles. Los inversores esperan detectar a través de este dato la velocidad de crecimiento de la economía, es decir, si la salida de la recesión es efectiva o si, por el contrario, hay que hacer caso de las voces que llaman la atención sobre la posibilidad de un frenazo en la recuperación económica, como ha hecho recientemente Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal. El índice Dow Jones cerró con una moderada subida de 14,59 puntos hasta situarse en los 3.442,41, después de registrar una serie de oscilaciones de poca importancia.Los mercados europeos vuelven a ponderar positivamente la posibilidad de que el Bundesbank rebaje sus tipos de interés este jueves, aunque cada uno de ellos valoró a su modo tan importante decisión. En Francfort, en donde las expectativas de un descenso del precio del dinero son grandes, se impuso la prudencia y el índice Dax terminaba cediendo un 0,27%. París volvió a ser el mercado más encandilado con la posibilidad de la bajada de tipos de interés y su índice CAC 40 ganó un 1,06%. En Londres hubo que atender a varios frentes, aunque los analistas señalaban que la presentación de los presupuestos centraba la mayor parte de la atención. Algunos indicadores económicos positivos competían con el mal ambiente en el sector de seguros, en el que hicieron mella las inclemencias climáticas de Estados Unidos. El FT 100 subió un 0,22%.

La Bolsa japonesa conseguía un nuevo avance en medio de algunos altibajos y con un volumen negociado en descenso. El Nikkei terminó subiendo 48 yenes y se sitúa en el 18.086.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_