Las tomas de beneficios se imponen con facilidad
Las tomas de beneficio afectaron ayer a la mayoría de los mercados de valores, pero con especial incidencia sobre Tokio, Nueva York y Londres. La Bolsa japonesa perdió un 1,5% ante la retirada del mercado de los inversores que habían apostado por un recorte de los tipos de interés. Una vez conseguido el objetivo lo más prudente es esperar reacciones en posiciones de liquidez.Wall Street también dedicó la sesión a recoger beneficios, aunque en este caso hay que hacer referencia a la enorme rotación del dinero entre sectores y a la particular situación del mercado de renta fija, en el que existe cierto temor tras el anuncio de recortes para las próximas subastas. Los inversores temen que en un primer momento la escasez de papel atraiga al dinero hacia aquel mercado. La reacción del Dow Jones, que cerró con un recorte de 22,96 puntos hasta los 3.414,58, también incluye algunas expectativas sobre la conferencia del próximo día 17, en la que se espera que se revele en profundidad la política económica del nuevo presidente Clinton.
En Londres fue la debilidad de la libra frente al marco alemán y al dólar la que se impuso frente a la posibilidad de que haya un nuevo descenso de los tipos de interés. El índice FT 100 perdía al cierre de esta sesión un 1,3%. Las otras dos grandes bolsas europeas asumieron la situación con más tranquilidad, lo que pone otra vez el énfasis sobre los mercados de divisas. La relativa fortaleza del marco tras la bajada de tipos de interés y la tranquilidad del franco francés permitió a los inversores dedicarse a la actividad puramente bursátil, aunque el ambiente externo acabó ejerciendo una influencia notable. París bajó un 0,56% y Francfort el 0,34%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.