_
_
_
_

Cinco millones de espectadores siguieron el programa británico sobre la familia real española y el 92

El reportaje de la periodista británica, Selina Scott, El año de España, que fue emitido el domingo por la noche por TVE-1 tuvo una audiencia de cinco millones de espectadores, que supone el 38,2 % de los espectadores que en ese momento veían la televisión, y fue el más visto en su tramo horario, según los datos de Ecotel. El año de España había suscitado críticas en algunos medios de comunicación que, además, se hicieron eco de la irritación que el programa había causado a Sabino Fernández Campo, ex jefe de la Casa del Rey.

Más información
Tormenta en un vaso de agua

Las declaraciones del general Fernández Campo a Antonio Herrero en la cadena COPE, Luis del Olmo en Onda Cero y a Carmen Rigalt en el diario El Mundo, al día siguiente de conocerse su relevo, avivaron la polémica en torno al programa. El general consideraba el programa "frívolo" y descartaba que su realización o su emisión en el Reino Unido o en España tuviera nada que ver con su relevo.El reportaje El año de España, realizado durante el pasado verano por la periodista escocesa Selina Scott, para su propia productora, y, difundido en el Reino Unido por la cadena independiente ITV, había recibido buenas críticas en la prensa británica. Con un formato más próximo al que utiliza la prensa del corazón que al empleado por los documentalistas británicos, el reportaje glosa en tono elogioso las realizaciones de España en el 92, -Expo de Sevilla, los Juegos Olímpicos, la Cumbre Iberoamericana, la capitalidad cultural de Madrid- y contaba con una serie de entrevistas con miembros de la familia real y con el presidente del Gobierno.

Las entrevistas más amplias del programa son con el rey Juan Carlos, al que se le trata como al monarca más popular de Europa. Entre los temas abordados por la periodista británica se cuentan las relaciones del Rey con el general Franco, el pago de impuestos -en el Reino Unido la familia real no paga impuestos- o con quién se puede casar el heredero de la Corona de España. En el caso de Franco, el Rey afirma que no tolera que se hable mal de él en su presencia, ya que le designó para la Jefatura del Estado. En el segundo, Don Juan Carlos bromea sobre los muchos impuestos que hay que pagar, pero dice que paga no por ser rey, sino por ser español. El Rey aclara también que no existe ningún obstáculo para que el heredero a la Corona se case con una mujer que no sea de estirpe real. Don Juan Carlos afirma que el único requisito es que el matrimonio sea aprobado por el Rey y por el Congreso.

En la emisión realizada por TVE-1 faltó el último plano del reportaje en el que aparecen los rostros de Selina y el rey Juan Carlos. Un portavoz de TVE reconoció la ausencia de se último plano y dijo no tener explicación sobre este hecho.

La audiencia conseguida por el programa lo sitúa entre los más vistos del mes, según indicaron fuente de TVE. El programa se benefició de la gran audiencia que consiguió la película que le precedía en la programación -Loca Academa de policía II- que tuvo una audiencia de 8,5 millones de espectadores. Sin embargo, el reportaje británico tuvo que competir con programas populares como Estudio Estadio en La 2, Querida Concha en Tele 5 o el especial de Antena 3 Millones de gracias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_