_
_
_
_

'¿Quién sabe dónde?" logra una audiencia de ocho millones de espectadores

El programa de la primera cadena de Televisión Española ¿Quién sabe dónde? alcanzó el pasado miércoles una audiencia de 7.902.000 espectadores, una cifra extraordinaria para un programa informativo que se convierte, así, en el de mayor éxito de la cadena estatal muy por encima de los telediarios, que habitualmente encabezan este género. El miércoles, el telediario de las 21.00 que presentan Ana Blanco y Matías Prats y que recogía el bombardeo de las potencias occidentales sobre Irak obtuvo una audiencia media de 5.783.000 espectadores.En diciembre ¿Quién sabe dónde? fue el quinto programa más visto del mes y la marca registrada el pasado miércoles le convierte en uno de los programas de mayor audiencia de los últimos meses.

En 1992 sólo una docena de programas lograron ocho millones y entre ellos ningún espacio informativo. ¿Quién sabe dónde 2, que dirige y presenta actualmente Paco Lobatón, nació el año pasado en La 2 con Ernesto Sáez de Buruaga. El programa se centra en la búsqueda de personas desaparecidas y recoge todo tipo de testimonios que pueden ayudar a su localización. Tras pasar desapercibido en la primera época, el programa comenzó a escalar puestos en la lista de programas más vistos a raíz de los espacios dedicados a la desparición de tres niñas en el pueblo valenciano de Alcacer.

El programa del miércoles, además de recordar ese caso, se ocupó de la desaparición de dos estudiantes de 16 y 17 años en dos populares barrios de Madrid (Vicálvaro y San Blas). Además, el programa resolvió el caso A¡tor, un niño de 12 años que buscaba hace meses a su madre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_