_
_
_
_

Los jóvenes copan las series de ficción de las cadenas de televisión norteamericanas

Es pronto para saber si es una moda pasajera o un fenómeno con porvenir, pero casi la mitad de las nuevas series que se emiten este año en horario de máxima audiencia por las cadenas norteamericanas son series que tienen a los jóvenes como protagonistas. Además, son las más buscadas en los mercados internacionales de programas. El boom tiene sus buenas razones: los adolescentes forman un mercado codiciado por la publicidad.

Sensación de vivir abrió el camino, seguida de su secuela, Melrose Place -Tele 5 las emite en sesión continua los viernes entre diez y doce de la noche-, aunque le precedieran series como Nuevos policías (Antena 3) y un seductor mucho más convincente como Johnny Deep (Eduardo Manostijeras). Canal + esta emitiendo El puente de Brooklyn, los sábados a la 20.05, una de las series más innovadoras de los últimos años.La moda juvenil, como todo lo que ocurre en la pequena pantalla, tiene sus fuertes motivaciones económicas. Los jóvenes a los que se dirigen estos programas y sus anunciantes son más, en número, ahora que hace 15 años; sólo recientemente se ha contabilizado un incremento en el porcentaje de adolescentes en Estados Unidos, en la actualidad unos 23 millones. Y, lo que es más importante, son grandes gastadores. Esto sin contar con que al trabajar los padres fuera son también en muchos casos los encargados de realizar una parte de las compras para la casa. Estos jóvenes, como explicitaba la Warner Bros -una de las productoras que más programas juveniles tiene en el mercado en un anuncio recomendando programas juveniles, tienen un "increíble poder adquisitivo". De ahí la recomendación, en este mismo. anuncio: "Para atraer a su cadena a los grandes consumidores se necesitan programas que funcionen con la audiencia joven".

Audiencias específicas

La búsqueda de audiencias específicas tiene también mucho que ver con, el auge de los programas juveniles. Los anunciantes están dispuestos a pagar más si se les garantiza el público que buscan. Un ejemplo: la serie Se ha escrito un crimen superó, en la cadena CBS, en cuatro millones la cifra de audiencia de El mundo en color, una serie juvenil que emitía a esa misma hora la cadena Fox; pero la serie juvenil consiguió 32.000 dólares más por cada anuncio de 30 segundos, puesto que la Fox aseguraba el público joven buscado. La heterogeneidad y la supuesta veleidad de este público preocupa, sin embargo, a productores y programadores. Ni todos los jóvenes pertenecen a la misma tribu, ni todos son pasto del síndrome de Sensación de vivir. En la televisión autonómica catalana (ha pasado ya por varia s cadenas autonómicas, y actualmente también se programa en Canal Sur), la serie L´imperdible Parker Lewis (viernes, 22.15) se ha convertido en un pequeño fenómeno de culto a partir de una premisa que es casi un antídoto contra los prototipos de Beverly Hills.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_