_
_
_
_

HB y PNV incluyen, en sus contactos el análisis de la oferta etarra de tregua

Los representantes del PNV y de HB abordaron ayer en su octava reunión oficial conjunta -décima, en realidad, si se suman otros encuentros informales- el concepto de la soberanía de Euskadi y la situación política actual. Al hilo de la discusión generada en torno a este último tema, ambas partes; contrastaron sus respectivas interpretaciones ole la oferta condicionada de "tregua" planteada por ETA en su último comunicado, aunque se ignora si el debate ofreció alguna conclusión.

Por su parte, el presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, se ratificó ayer en la opinión de que la oferta condicionada de tregua no supo e modificación sustancial alguna en la posición mantenida por ETA en los últimos años. Ardanza restó significación y trascendencia a las discordancias que el comunicado ha hecho, aflorar en las filas de su partido. La postura más receptiva hacia la oferta condicionada de tregua correspondió, el mismo día de la publicación del comunicado, a Joseba Egibar, portavoz del PNV y destacado interlocutor en las conversaciones con Herri Batasuna.En una nota oficial de respuesta a anteriores declaraciones de KAS, difundida ayer tarde, el PNV afirma, implícitamente, que es el Gobierno central el que debe tomar la iniciativa tras el la oferta de ETA y no la propia organización terrorista, como ha subrayado el lehendakari. El PNV se defiende de las acusaciones de KAS afirmando lo siguiente: "Ahora que manifiesta que la respuesta la tiene el Gobierno de Madrid, lejos de cualquier protagonismo, se le acusa de lavarse las manos como Pilatos".

A propósito de la reacciones que la oferta de ETA ha suscitado en el Ministerio del Interior y en la presidencia del Gobierno vasco, HB hizo público un comunicado el miércoles por la noche en San Sebastián en el que afirmaba que en el caso de que no se rectifique esa actitud de rechazó "sólo podemos llegar a la conclusión de que ni uno ni otro gobierno quiere el diálogo y la paz". Tras preguntarse por qué el PNY y el PSOE han unificado sus mensajes después de los silencios y las declaraciones contradictorias, HB afirmó que la oferta de tregua "está alejada de cualquier atisbo se oportunismo, de falsas realidades, de debilidad, o de un mero lavado de imagen".

Considera la coalición, según su portavoz Jon Idígoras, que, por el contrario, la propuesta constata "la evidente voluntad de ETA, manifestada reiteradamente, de apostar con sinceridad por la paz". De la satisfacción por la acogida inicial al comunicado, y el optimismo con que interpretó el "silencio" de Interior, HB ha pasado en pocos días a una "profunda preocupación" ante la "grave irresponsabilidad política" que demuestran, en su opinión, las actitudes de los gobiernos de Madrid y Vitoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_