_
_
_
_

El sueño de toda una vida

El tirador Francisco Sanz, 'abuelo' del equipo español

Francisco Sanz se ha pasado desde Moscú 80 intentando participar en los Juegos Olímpicos. Lograba las marcas, pero razones extradeportivas le negaban una plaza. En Barcelona, y a los 50 años, ha logrado su sueño. Su modalidad es la pistola libre en la distancia de 50 metros. El debutante Francisco Sanz es el mayor de los deportistas españoles que competirán en Barcelona 92, el abuelo del equipo.

Más información
La llama olímpica llega a Almeria

Francisco Sanz va a culminar el trabajo de toda una vida, desde que se inició en el tiro hace más de 30 años. Posee más de 30 récords nacionales y este año logró la medalla de plata por equipos en la Copa Mundial Benito Juárez de México."Sonó la flauta", asiente Francisco Sanz. "Esta es mi oportunidad y espero aprovecharla y sacar todo lo que llevo dentro, que es bastante. Es maravilloso debutar en unos Juegos. La edad no importa. En este deporte se requiere madurez, concentración y saber estar en el puesto de tiro", explica.

Paco lleva varios días entrenándose en el campo de tiro olímpico de Mollet del Vallés y se pasea por la Villa Olímpica como si fuera un chaval con ganas de comerse el mundo. Sólo verle se le nota que está encantando.

"Estoy algo fastidiado, pero no tiene importancia", explica Sanz. "Los entrenamientos son duros y no quiero sorpresas cuando llegue el día 26, el momento histórico", indica. Está tan atareado cuidando todos los detalles, que ni siquiera ha tenido tiempo para enterarse de que es el deportista español más mayor que competirá en Barcelona.

"¡Ah, soy el abuelo! Pues no lo sabía. Pero no me siento abuelo en absoluto. Todo lo contrario. Estoy aquí con ganas de luchar y preparado para dar batalla. Lo que salga, Dios dirá, y en el momento adecuado". Ser el veterano del equipo español no le importa lo más mínimo. Ni por las bromas que le puedan gastar sus compañeros. "No creo que. lo hagan, porque somos jóvenes dentro del equipo de tiro", apunta.

Sanz nació y vive en Valencia. Comerciante de productos electrónicos, tiene un hijo de 21 años que también se dedica al tiro. Se inició tarde en este deporte, a punto de cumplir los 30 años. Fue la afición a las armas lo que le impulsó a competir. "Solía ir a cazar, pero era insuficiente. Quería disfrutar más tiempo de las armas y la única, solución era tirar. Así comencé", cuenta.

Posee más de 30 récords nacionales en pistola neumática y libre, en la distancia de 10 y 50 metros, respectivamente. Ni él mismo lo sabe. Ha perdido la cuenta.

Ha consumido entro 5.000 y 7.000 tiros en los dos últimos anos, gracias a la ayuda del plan ADO. Se entrena tres horas diarias y descansa los fines de semana. Dice que el dominio mental es más importante que la preparación física. "Si no tienes un autocontrol de la mente, no aciertas en el diez", señala.

Francisco Sanz no se siente un novato, pese a debutar en los Juegos. Estuvo preseleccionado para competir en Moscú 80. "Conseguí las marcas. Estuve tirando en Moscú y pensaba que iba a ir, pero me quedé en puertas. Al final no participó nadie en pistola libre", indica. Paco volvió a ser el primer candidato español en Los Ángeles. "Estaba en forma, pero a última hora se decidió que fuera otro tirador", dice. Tampoco pudo estar en Seúl. Ahora espera entrar en la final olímpica. "Estar con los 8 mejores del mundo es suficiente, una meta importante", concluye. "Todo lo demás ya sería un enorme éxito".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_