_
_
_
_

Los regatistas se quejan de la suciedad del agua del puerto olímpico

Los participantes en la prueba de windsurf se quejaron ayer de que tuvieran que entrenar para las competiciones olímpicas rodeados de ratas muertas, condones usados y diversa chatarra flotando en el agua. Los competidores británicos, sin embargo, quitaron hierro al asunto. "Este problema no es privativo de Barcelona", afirmó un técnico. Jaume Guardiola, director del puerto olímpico, culpó de la situación a las recientes lluvias.

"Lo encontramos en todos los lugares donde competimos. Nos molesta cuando nos encontramos con la basura, pero estamos acostumbrados", reconoció el técnico del equipo de vela británico, cuyos componentes se vacunan rutinariamente contra el tifus, la pollomielitis y el tétanos.Otros deportistas fueron más críticos contra las instalaciones barcelonesas. "Cuando se te mete agua en la boca y la escupes, te das cuenta de lo que de verdad es suciedad", aseguró el noruego Per Gunnar Haugen, uno de los varios regatistas que criticaron la calidad del agua de la zona del puerto olímpico, situado a menos de cinco kilómetros del centro de Barcelona. Haugen comentó que la federación noruega les había aconsejado ponerse inyecciones de Gamma Globulina, para prevenir infecciones.

"Hay de todo. Desde algas muertas hasta bolsas de plástico, pasando por condones y compresas. Es horroroso", afirmó a la agencia Reuter el griego Nikolaos Kaklamankis. "Las costas griegas están mal, pero no tanto como éstas".

El año pasado, durante unas regatas preolímpicas, los regatistas se sintieron molestos por la contaminación del Parque. La Unión Internacional de Regatas, órgano federativo internacional, solicitó mejoras a los responsables.

Ayer, Henri van den Aat, técnico de la federación internacional, y Jaume Guardiola, director del Parque del Mar coincidieron en que la calidad del agua entraba dentro de las normas fijadas por la Comunidad Europea. Ambos echaron la culpa de la suciedad a las recientes lluvias, que han arrastrado la basura desde la sierra hacia los ríos que vierten su agua cerca del puerto. "SI no llueve en los próximos días, estoy seguro de que el agua estará limpia para los Juegos. Incluso ahora está más limpia que nunca", dijo Guardiola, quien prometió que zarparían cuatro embarcaciones especializadas para recoger la basura sólida.

Cuando se construyó el puerto olímpico se desviaron hacia una planta de tratamiento de residuos cuatro salidas de alcantarilla. El técnico de la federación internacional aseguró ayer que su organismo estaba contento con la solución: "No creo que se haya podido hacer más. Confiamos en la capacidad de los organizadores para que todo esté a punto el día 27 de julio".

Diversos competidores, sin embargo, no veían el asunto tan claro. "No está mejor que el año pasado", dijo el entrenador neozelandés Mike Clark.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_