Televisión de segunda mano
Las cadenas rescatan series antiguas ante la escasa producción actual
Un examen de las parrillas actuales de las cadenas españolas desprende inevitablemente una sensación nostálgica. La falta de producción suficiente para llenar la programación diaria y la carestía del mercado internacional están provocando el resurgir de series como Bonanza, Furia y Vacaciones en el mar, estrenadas hace varias décadas por TVE. Las cadenas aprovechan que son rentables en horas de poca audiencia. Los fracasos han llegado cuando se ubican en tiempo de máxima audiencia, caso de Canción triste de Hill Street en Tele 5.
En octubre de 1962 Televisión Española comenzó la emisión de 329 capítulos de 60 minutos cada uno de Bonanza, concluida en octubre de 1970. Unos meses después de terminada la primera parte de las aventuras de La ponderosa, la cadena estatal puso en antena Furia. Esta serie -104 episodios de 30 minutos- se mantuvo entre febrero de 1971 a junio de 1974. Sucesivamente fueron estrenadas: Vacaciones en el mar (1978); Poldark (1979); Lou Grant (1980), y El equipo A (1985). Todas estas series alcanzaron un notable eco pero fueron condenadas al ostracismo por producciones más modernas.Ahora, la llegada de las privadas ha provocado su rescate. Tanto Antena 3 como Tele 5 se han visto obligadas a emitir reposiciones para cubrir 20 y 19 horas de programación diaria, respectivamente. Furia, Poldark, Embrujada, El Coche fantástico, Santa Bárbara, Bonanza, La pantera rosa, Low Grant, Los protectores, La llamada del Oeste y El equipo A, son algunas de las reposiciones por las que ha envidado Antena 3, que también ha adquirido en el último mercado de Cannes Aquellos Maravillosos años. Petrocelli, Vacaciones en el mar, El show de Benny Hill, Colombo, Starsky y Hutch y Los Ángeles de Charlie configuran la oferta retrospectiva de Tele 5.
"No hay material suficiente en el mercado para llenar la parrilla y nos vemos obligados a complementar series antiguas y estrenos", dice un portavoz de Antena 3. En su opinión, no siempre "es rentable" recurrir a los estrenos, que además de su mayor cotización "muchas veces no son mejores que las series antiguas".
Buena aceptación
Responsables de Antena 3 y Tele 5 aseguran que las series nostálgicas que invaden sus parrillas tienen "una buena aceptación entre el público" y en algunos casos "superan en audiencia a los estrenos". Antena 3 cita a El equipo A, Bonanza y El coche fantástico entre los principales éxitos de la cadena. Manuel Villanueva, jefe de programas de Tele 5, señala a Starsky y Hutch, como "una de las grandes sorpresas" de la última temporada.Curiosamente, si bien todas las series mencionadas han conseguido superar el paso de los años y al menos mantenerse en antena varios meses, Canción triste de Hill Street, repuesta esta temporada por Tele 5 cuando apenas hacía unos meses que había obtenido un gran éxito en TVE, ha fracasado en su regreso. Tele 5 emitió tres capítulos y decidió su retirada.
"Las reposiciones aguantan franjas horarias de mañana o madrugada, pero ya no resisten el tirón del prime-time (hora de máxima audiencia", afirma Manuel Villanueva, jefe de programas de Tele 5, en referencia al fracaso de Canción triste de Hill Street. "Seguimos creyendo en esta serie y la volveremos a emitir en en periodo de madrugada", apostilla el directivo de Tele 5.
Televisión Española es la cadena que tradicionalmente menos reposiciones ofrece. "Esta política sólo se sigue con series muy emblemáticas y siempre se reponen poco después de su primera emisión", dice un portavoz de RTVE. Yo, Claudio, Falcon Crest y Retorno a Brideshead son algunas de las series de calidad repuestas por la cadena estatal en los últimos años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.